Lanzan campaña para detener asaltos a universitarios

   
Según los estudios, 37 por ciento de los estudiantes universitarios han sido objeto de asaltos.
 

22 de mayo de 2006

  • El punto negro lo marco la ausencia de las autoridades policiales y universitarias, pese a la gravedad del problema

Por Dagoberto Rodríguez
drodriguez@proceso.hn

Tegucigalpa - “Que no te asalte el silencio”. Con este sugestivo mensaje, los estudiantes de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) lanzaron hoy una campaña publicitaria para reducir el alto índice de asaltos entre la población universitaria en el servicio de transporte público.

La campaña, que fue coordinada por la catedrática de Publicidad, Marlen Perdomo de Zelaya, busca concienciar a estudiantes y autoridades universitarias sobre la necesidad de implementar medidas para detener este flagelo, que ya ha cobrado la vida de varios estudiantes.

Una de las últimas víctima de la violencia y la inseguridad a la que se ve expuesto diariamente el alumnado del alma máter, fue el estudiante de ingeniería Héctor Pineda, quien tras despojado de sus pertenencias fue lanzado de la unidad de transporte en la que se conducía, lo que le ocasionó la muerte.

La UNAH cuenta con una población de más de 70 mil estudiantes, 85 por ciento de los cuales utiliza diariamente el servicio de transporte público. De ese porcentaje un 37 por ciento ha sido víctima de los asaltantes y ladrones, según revela la investigación realizada por los estudiantes de Periodismo.


Un dato relevante de la investigación, es que de ese 37 por ciento de estudiantes asaltados en los buses, 25 por ciento, es decir más de la mitad de las víctimas, son mujeres.

La mayoría de los casos, no son denunciados por los afectados, por lo que la campaña va dirigida también a despertar una cultura de la denuncia, de ahí que el slogan es “que nos asalte el silencio.

Los estudiantes universitarios durante la exposición.
“En Honduras prevalece una cultura del silencio, ya que la gente sigue teniendo temor de denunciar los crímenes de que son objeto, por eso la campaña va dirigida a despertar la conciencia de los estudiantes y actuar frente a este flagelo”, dijo el publicista Harold Rodríguez.

La investigación, concluyó que no existe una política de seguridad para el transporte público de la capital, sigue prevaleciendo un marcado silencio en las víctimas de las agresiones de los delincuentes que se conducen en los buses y hay una ausencia de la autoridad policial y militar en las unidades.

Otro aspecto es que la indiferencia de la sociedad y de las autoridades ha provocado que el problema se haya agudizado.

La campaña hace una serie de recomendaciones a los estudiantes universitarios para evitar ser objeto de asaltos como no portar prendas y aparatos costosos en lugares públicos y en los buses, caminar o hacerse acompañar de otras personas al momento de abordar un bus o transitar en los predios universitarios.

Indiferencia
Pese a la gravedad del problema, las autoridades universitarias y policiales del país mostraron su total indiferencia al tema, ya que ninguna se hizo presente al lanzamiento de la campaña pese a que fueron invitadas formalmente y con antelación.

La catedrática Marlen Zelaya lamentó las indiferencia de los miembros de la Junta de Transición y dijo que precisamente con esta campaña lo que se quiere es romper con esa falta de interés de las personas que tienen el poder de decisión política para enfrentar y erradicar el problema.
La catedrática Marlen Zelaya y el grupo de estudiantes que hizo la campaña.

“Eso es lo que queremos cambiar con esta campaña, esa indiferencia es la que no puede seguir existiendo”, dijo tras señalar que los resultados de las investigación serán entregados a las autoridades universitarias para que adopten las decisiones que sean pertinentes.

Zelaya agradeció a los periodistas de los diferentes medios de comunicación del país que hicieron eco de esta problemática y colaboraron en la campaña de sensibilización sobre el tema y llamó a seguir apoyando este tipo de iniciativas y proyectos.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005