JET

Presión mediática y percepción motivan investigaciones de la Fiscalía en México

   

25 de mayo de 2006
Redacción Proceso Digital

Tegucigalpa - El fiscal general Leonidas Rosa Bautista viajó hoy a México, para indagar al supuesto dueño del jet de lujo y a los dos tripulantes que pilotearon la misteriosa nave hacia Tegucigalpa.

El fiscal Rosa Bautista aceptó que su viaje obedece a “la presión de los medios” porque, según dijo, en el caso de las investigaciones en torno al jet de lujo, cuenta “la percepción” en torno a las actuaciones del Ministerio Público.

Leonidas Rosa Bautista, fiscal general.


Según el titular de la Fiscalía durante su viaje a la capital azteca tratará de comprobar las hipótesis existentes y dilucidar los “puntos especulativos” que se tejen en torno al jet y que van desde que la aeronave traía fardos de dólares, transportaba a un expresidente guatemalteco, venía con chongo y tarjeta de regalo para un alto cargo de la actual administración o simplemente llegó con un cargamento de droga.

Para Leonidas Rosa en el caso del avión y su arribo a la capital hondureña “la imaginación camina mas allá” de las teorías divulgadas por la voz popular pero según estableció lo importante para la Fiscalía es establecer si el hecho tiene que ver con ilícitos o si su presencia es meramente circunstancial.

En México, Leonidas Rosa se reunirá con el empresario Mario Alberto Andrade Mora, quien se ha acreditado la posesión del jet. Asimismo, se entrevistará con Carlos Enrique Messner y Federico Rivielo, estos últimos los pilotos que condujeron la nave a Tegucigalpa.

En su viaje por tierras mexicanas el fiscal también busca establecer asistencia judicial de la Dirección General de Aeronáutica Civil de México para validar si el plan de vuelo que mostraron los nautas es genuino.

A su llegada a Toncontin los pilotos reportaron a las autoridades migratorias hondureñas que venían procedentes de Venezuela.

El avión, modelo 1968, con placa XB-JPL, ingresó al aeropuerto Toncontín a las 11:13 de la noche del 24 de febrero.

Informes oficiales establecen que el lujoso jet perteneció a un estadounidense acusado por lavado de activos en su país que vendió el aparato a la empresa Osslo Express, debido a una orden de incautamiento contra de la aeronave.

Luego de cumplir los 90 días que estipulan las leyes hondureñas, el jet de lujo fue declarado en abandono.

Minutos antes de partir hacia México, Rosa Bautista dijo que para la Fiscalía “sería de mucha utilidad quedarse con el aparto especialmente para combatir los delitos de alto impacto” en el corredor de Trujillo a Tegucigalpa.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005