"La
cosa que más lamenté" fue cuando le sacaron
del Departamento de Estado "porque era el mejor aliado
que teníamos nosotros en aquel entonces, tal era el grado
de torpeza de cada una de sus declaraciones", precisó,
en alusión al máximo cargo del Departamento de
Estado para América Latina hasta el año pasado.
En
declaraciones a la prensa en Santo Domingo, donde participa
en la Asamblea Anual de la Organización de Estados Americanos
(OEA), Rodríguez añadió que "si alguien
contribuyó al éxito de la diplomacia venezolana
en relación con las posiciones norteamericanas, fue el
señor Noriega, algo de lo que le estoy muy agradecido".
Al
ser preguntado por las recientes declaraciones de Noriega en
las que criticaba duramente al Gobierno venezolano y afirmaba
que el país se encaminaba hacia una dictadura, Alí
Rodríguez respondió con otra pregunta: "¿Tú
le das algún valor a las opiniones del señor Noriega?",
dijo.
Roger
Noriega renunció a su puesto el 29 de julio de 2005 para
trabajar en el sector privado.
De
tendencia ultraconservadora, Noriega se encargó durante
los dos años que estuvo en el Departamento de Estado
de defender la continuidad de la política de EEUU en
Latinoamérica, sobre todo en lo que respecta a Cuba y
Venezuela, los dos países más problemáticos
de todo el continente para la administración estadounidense.
EFE