El decreto para los departamentos de Francisco Morazán
(centro), El Paraíso (este), y Choluteca y Valle (ambos
en el sur), se emitió horas después de declarar
la alerta preventiva por las mismas causas en Tegucigalpa.
COPECO
indicó en un comunicado que la alerta verde, de supervisión
y prevención, se emite debido "a la presencia de
una vaguada asociada a un sistema de baja presión sobre
el noreste de Honduras, el que podría producir lluvias
de moderadas a fuertes en las próximas 24 horas".
Horas
antes, el jefe de la COPECO, Juan Carlos Elvir, declaró
a los periodistas que la institución también emitió
una alerta preventiva en Tegucigalpa.
Elvir
dijo que la "alerta verde" tiene como propósito
"que la población se mantenga atenta a los comunicados
de las autoridades y los medios de comunicación, y tomar
las precauciones correspondientes a la hora que se requiera
ser evacuado".
Las
lluvias que han caído en la región central de
Honduras entre el domingo y hoy, han provocado inundaciones
y derrumbes en diferentes sectores de Tegucigalpa.
Según
informes de las autoridades y cuerpos de socorro, hasta ahora
no hay pérdidas de vidas humanas, pero sí mucho
daño material en al menos una docena de barrios y colonias
de la capital.
Una
de las colonias más afectadas es la Villa Unión,
donde se debió evacuar a unas 25 familias, indicó
una fuente de la Comisión de Emergencia Municipal.
En
la colonia marginal Monterrey hubo deslizamiento de rocas grandes,
que pusieron en peligro la vida de varios de sus pobladores,
mientras que las calles del Mercado Colón se anegaron
de agua, lodo y basura por la quebrada "El Sapo".
Otras
quebradas, como "La Orejona", también se salieron
de sus cauces e inundaron varias colonias marginales de la capital
hondureña, que se volvió más vulnerable
tras el paso del huracán Mitch, a finales de 1998. EFE