06
de junio de 2006
Por
Dagoberto Rodríguez
Proceso Digital
Tegucigalpa
- Con miras a incentivar el intercambio comercial y servir de
puente entre los empresarios hondureños e inversionistas
de la República Popular de China, hoy se formalizó
en esta ciudad la apertura de la Cámara de Comercio e
Inversión Honduras-China (CCHCH).
La
apertura de esta instancia de cooperación empresarial
e intercambio comercial marca un hito histórico en las
relaciones entre los dos estados, considerando que ambos no
mantienen relaciones diplomáticas plenas, como sucede
actualmente con Taiwán, que es uno de los socios estratégicos
de Honduras en Asia.
La
apertura de la CCHCH cuenta con el visto bueno de la Secretaría
de Relaciones Exteriores de China y del gobierno hondureño,
que a través de la Secretaría de Gobernación
y Justicia, autorizó la personería jurídica
de la organización empresarial.
La
Cámara de Comercio Honduro-China tiene como fin facilitar
a los empresarios hondureños y chinos la información
pertinente para orientar a los productores, empresas y particulares,
acerca de las formas de promover e introducir sus productos
al mercado chino y viceversa.
De
acuerdo a datos ofrecidos por los empresarios nacionales, actualmente
Honduras importa de la República Popular de China más
de 178 millones de dólares, particularmente juguetes
y artículos varios, mientras exporta unos 14 millones
de dólares, específicamente tabaco y madera.
El
presidente de la CCHCH, Salomón López, dijo
que la CCHCH tiene como fin primordial estrechar las relaciones
comerciales entre los dos estados, pero también
busca fomentar el intercambio cultural, educativo y social.
“La
CCHCH busca fomentar nos solo las relaciones comerciales
entre ambos países, sino que el intercambio cultural
entre los pueblos y la promoción de un desarrollo
humanos sostenible que permitav a esta nación salir
de las frías cifras que nos colocan como un país
con bajo desarrollo humano”, afirmó. |
 |
Chang
Stustumi. |
|
Según
López, la apertura de esta organización permitirá
que la concreción de negocios se haga directamente entre
los empresarios e inversionistas nacionales y chinos, sin necesidad
de intermediarios, lo que se traducirá en bajos costos
productivos, de comercialización y en beneficios para
los consumidores.
El
empresario apuntó que los inversionistas chinos tienen
mucho interés e invertir en generación de energía
y telecomunicaciones y como muestra de ello son las negociaciones
que la estatal China
Mobile realiza para adquirir las acciones de Millicom
Internacional, socia mayoritaria de la telefónica
hondureña Celtel.
Resaltó
que esta es la primera Cámara de Comercio que se abre
en los países de Centroamérica, por lo que no
sólo beneficiará al empresariado nacional, sino
también de la región.
Por
su lado, Chang Stustumi, director ejecutivo de la CCHCH, destacó
las bondados del mercado chino y la importancia que tendría
para Honduras convertirse en unos de sus socios comerciales,
así también desmintió los mitos y la imagen
negativa del pueblo y gobierno chino.
Dijo
que China es el principal socio comercial de Estados Unidos
y una de las primeras econonomías mundiales, que entre
sus ventajas ofrece más de 1898 kilómetros de
carreteras de hasta diez carriles, 100,000' kilómetros
ferrocarril.
Además,
diariamente se efectúan más 1155 vuelos diarios
a 130 ciudades dentro del territorio chino y más de 194
vuelos internacionales a unos 62 países del mundo.
Stustumi
dejo claro que el objetivo de esta relación comercial
con Honduras, también, busca en el futuro formalizar
las relaciones políticas, al tiempo que restó
importancia las implicaciones que esto podría tener con
el gobierno de Taiwán.
Indicó
que China Popular tienen mucho tiempo de tener presencia en
Honduras a través de diversos productos que se comercializan
en el mercado hondureño “pero ustedes (los hondureños)
no quieren abrir los ojos”.

Salomón
López. |
Finalmente,
el extranjero hizo un llamado a los empresarios e industriales
hondureños a dejar a un lado los prejuicios hacia
su país y acercarse a la asociación para
ver la forma de como sus productos pueden ser exportados
al mercado chino.
En
la rueda de prensa, que formalizó la apertura
de la CCHCH, estuvieron presentes también los
directivos, Arturo Castillo, Luis Mata y Jimmy Kee.
|