Gobierno desmiente
desliz del Presidente

   
  • La embajada de Honduras en Washington emitió un comunicado negando que Zelaya haya dicho que EE UU avale compra de petróleo a Venezuela

07 de junio de 2006

Tegucigalpa - El gobierno de Honduras, a través de su embajada en Washington, desmintió hoy las versiones periodísticas de cables internacionales de prensa que atribuyen al presidente Manuel Zelaya, declaraciones en las que asegura que su homólogo, George W. Bush, avala la compra de petróleo a Venezuela.


La situación surgió luego de la visita que el gobernante hondureño realizara el pasado martes al presidente Bush, en la que abordaron, entre otros temas, la posible compra de combustible de Honduras a Venezuela.

Al salir de la cita, Zelaya ofreció declaraciones a los corresponsales extranjeros en las supuestamente señaló que el gobernante estadounidense no se oponía a la adquisición de petróleo al gobierno de Caracas.

Una vez publicada, la información causó la sorpresa y el malestar de la Casa Blanca, ya que actualmente la administración Bush mantiene una relación tensa con el gobernante venezolano, Hugo Chávez.

Según trascendió hoy en medios hondureños, que citan fuentes anónimas, el presidente Bush, nunca le dijo al mandatario hondureño que estaba de acuerdo o avalaba una relación comercial con el líder venezolano, Hugo Chávez.

Honduras prepara la compra de combustibles por medio de una licitación internacional y ha enviado delegaciones a Venezuela para que hagan las gestiones que permitan a la estatal Petróleos Venezolanos participar en el proceso.

Las diversas agencias de prensa acreditadas en Washington, en sus reportes de las declaraciones del presidente Zelaya, señalaban que Bush no miraba obstáculos a un acercamiento con Chávez.

Los cables
Por ejemplo, la agencia francesa de prensa (AFP) transmitió que “el presidente hondureño Manuel Zelaya se reunió el lunes con su homólogo George W. Bush en la Casa Blanca e indicó que Estados Unidos está “totalmente de acuerdo” en que su país acepte la oferta de petróleo con facilidades de pago planteada por el presidente venezolano, Hugo Chávez.

Por su lado, la Asociated Press (AP) fue enfática al subrayar “el presidente George W. Bush “está totalmente de acuerdo” en que Honduras tenga un “acercamiento comercial” con el gobierno del mandatario venezolano Hugo Chávez para adquirir petróleo barato, dijo el lunes el presidente José Manuel Zelaya”.

En tanto, la agencia española EFE publicó: “El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, afirmó hoy que no existe contradicción entre la alianza de su país con Estados Unidos y su interés en comprar petróleo, posiblemente de Venezuela”.

Para algunos periodistas consultados, lo curioso es que las tres agencias noticiosas casi coincidieron en la versión del presidente Zelaya, lo que es más posible que se trató de un desliz del gobernante.


Al parecer, el desliz del presidente hondureño ha causado cierta tensión diplomática, lo que el gobierno ha procurado enmendar por diferentes vías, incluso llamando a las agencias de noticias, exigiendo una aclaración.

Aclaración
La embajada de Honduras en Washington emitió hoy un comunicado en el que desmiente que el gobernante Manuel Zelaya haya dicho que el presidente Bush se pronunció a favor de la compra de combustible a Venezuela.

“El presidente Zelaya ha aclarado que esa noticia está alejada de la verdad. No se trata de que Honduras le compre o no petróleo a Venezuela, dijo, se trata que Honduras realice la licitación internacional con la más amplia participación posible de todas las compañías de petróleo”, señala el comunicado citando declaraciones del jefe de gobierno.

Agregan que: “Bush en ningún momento ha mostrado un apoyo a Venezuela, más bien el gobierno norteamericano ha expresado su respeto a la soberanía y libertad de Honduras para procurar las mejores condiciones para satisfacer sus necesidades energéticas”.

En tal sentido, el mandatario hondureño ha manifestado la disposición de su gobierno de continuar con la licitación internacional e invitar a las compañías de Estados Unidos y los países productores de petróleo, México, Venezuela y los países de Medio Oriente a participar en el proceso.

Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005