Asimismo
calificó de "soberana" la decisión de
la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa de suspender temporalmente
las citas para la emisión de visados a los ciudadanos
de este país centroamericano.
"Es
una decisión que tiene un carácter temporal, que
la entendemos; nosotros hemos sido bastante claros, Honduras
no puede seguir poniendo en riesgo la seguridad de otros países,
máxime si se trata de países amigos, pero tampoco
podemos poner en riesgo todo el sistema de identificación
de las personas en nuestro país", señaló.
La
embajada de EEUU en Tegucigalpa expresó el viernes en
un comunicado su preocupación "por la facilidad
con que personas que no llenan los requisitos obtienen documentos
hondureños", con los que después ingresan
a ese país.
La
preocupación obedece a que algunos de esos documentos
"se han utilizado para ingresar a Estados Unidos. Ese problema
continúa siendo un tema de seguridad nacional para el
Gobierno de Estados Unidos de América", añade
la declaración.
Indica,
además, que "para que los oficiales consulares tengan
el tiempo necesario para revisar más cuidadosamente y
detalladamente todas las solicitudes de visa" la embajada
de EEUU no programará más citas para solicitud
de visa hasta próximo aviso.
Por
su parte, el recién nombrado jefe de la Dirección
de Migración y Extranjería, German Espinal, dijo
tener instrucciones para iniciar de inmediato "las acciones
que permitan, para beneficio de Honduras y de Estados Unidos,
un ambiente de confianza y un relanzamiento de esta institución
que ha sido casi destruida".
Declaró
que investigan las denuncias de falsificación de documentos
de identificación y aseguró que su administración
"no será cómplice de las mafias que se dedican
a la trata de personas". EFE