La
Habana
- El nuevo escenario político que vive Cuba bajo el mando
provisional de Raúl Castro, el segundo hombre de la jerarquía
cubana, no ha afectado a la rutina del país, que hoy amaneció
con normalidad y a la espera de noticias sobre la evolución
del líder cubano.
En
centros de trabajo, paradas de autobuses, parques y tiendas no
se hablaba hoy de otra cosa que de la salud del presidente Fidel
Castro y del nuevo escenario político del país.
Las
instituciones oficiales abrieron con normalidad en La Habana,
así
como los establecimientos comerciales, los mercados, bancos, gasolineras
y cafeterías.
En
algunos centros de trabajo del Estado, la jornada comenzó
con actos de reafirmación revolucionaria en los que los
trabajadores refrendaron su compromiso con la revolución
y con Raúl Castro, mientras se recupera el líder
cubano.
La
tranquilidad que reina en La Habana contrasta con las manifestaciones
de júbilo que tuvieron lugar anoche en Miami, donde se
concentra la mayor parte del exilio cubano en EEUU, y donde centenares
de anticastristas salieron a las calles a celebrar la enfermedad
de Castro.
"Por
qué no va a haber normalidad aquí si no hay pasado
nada. Los que se ponen nerviosos son los de Miami, aquí
todos estamos tranquilos porque está Raúl, que es
como si estuviera él (Fidel)", explicaba un residente
en el barrio de El Vedado.
"La
situación es muy dura, porque la edad no lo acompaña
mucho y es lógico que el enemigo se quiera aprovechar del
mal del contrario, pero que no se hagan muchas ilusiones tampoco,
porque la revolución no es de un hombre solo y este pueblo
está preparado para todo", advertía un chófer
habanero.
Hasta
las largas colas para conseguir visados en los consulados extranjeros
se mantenían esta mañana como es habitual.
Decenas
de personas aguardaban turno en un parque próximo a la
Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana (SINA),
aunque preferían mantener silencio sobre la nueva situación
creada en Cuba.
"Aquí
nadie va a hablar de eso porque estamos todos para resolver
nuestros problemas de visa y de salida", comentaba un joven
que esperaba poder concluir los trámites para los que había
sido convocado hoy.
"Confío
en que no haya cambio en la política migratoria y que ahora
la SINA no cambie los trámites, no creo que lo haga",
añadía.
 |
"Lo
que deberían decir es cómo está el
Comandante y qué ha pasado", reclamaba una mujer
que leía con avidez en el periódico la proclama
divulgada anoche que anunciaba la cesión temporal
del poder de Castro en favor de su hermano Raúl. |
Los
medios oficiales cubanos, controlados por el Estado, se limitaron
hoy a reproducir la proclama de Fidel Castro, leída anoche
en la televisión local por su jefe de despacho, Carlos
Valenciaga.
Varias cadenas de radio repiten insistentemente hoy la "Proclama
del Comandante en Jefe al pueblo de Cuba", pero ningún
medio ha ofrecido información adicional sobre la evolución
del líder cubano o la posible emisión de un parte
médico.
"No
hay nuevas informaciones sobre las que se han facilitado hasta
ahora", apuntó una fuente oficial consultada por Efe.
Por
primera vez en la historia de la revolución, Fidel Castro,
a punto
de cumplir 80 años, delegó provisionalmente su jefatura
del Consejo de Estado, de la Secretaría del Partido Comunista
y de las Fuerzas Armadas en su hermano Raúl, de 75 años.
En
esta tarea, Raúl estará arropado por reconocidos
cuadros del buró político del Partido Comunista
y del gobierno, como el vicepresidente Carlos Lage, el canciller,
Felipe Pérez Roque, y el presidente del Banco de Cuba,
Francisco Soberón.
El
programa estelar de la televisión cubana, la "Mesa
Redonda", abordará esta tarde la repercusión
de la Proclama de Castro. EFE