Gobierno y maestros reanudan diálogo, pero huelga continúa

   
 

02 de julio de 2006

Tegucigalpa - El Gobierno de Honduras logró hoy reanudar el diálogo con los dirigentes de los maestros del sector público, que hoy cumplieron por segundo día un paro de labores a nivel nacional, exigiendo el cumplimiento de promesas económicas.

El acuerdo se logró hacia las 17.30 horas locales (22.30 GMT) entre los representantes de una comisión nombrada por el Gobierno que preside Manuel Zelaya y los seis dirigentes de los maestros.

En la protesta, que inició el pasado martes en Tegucigalpa, participan unos 40.000 maestros, según sus dirigentes.

La comisión de enlace nombrada por el Gobierno la encabeza la ex presidenta del Colegio Médico de Honduras Elsa Palou, y la forman también los dirigentes sindicales Israel Salinas y Daniel Durón.

Además, participa la procuradora general de la República, Rosa América de Galo.

Tras dos marchas por la capital hondureña, los maestros llegaron hasta la Casa Presidencial coreando, entre otras consignas, "Pueblo únete", "Adelante que la lucha es constante" y "El magisterio unido jamás será vencido".

Frente al portón principal de la Casa Presidencial, los educadores instalaron una mesa para recibir a la comisión nombrada por el Gobierno, con la que acordaron reunirse esta misma noche para buscar una solución al problema, tras la ruptura del diálogo la semana pasada.

El presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH), Sergio Rivera, dijo que "lo que buscamos es un espacio de diálogo para que se cumpla el Estatuto del Docente y después hablar de mejorarlo".

Otro dirigente de los maestros, Edwin Oliva, por su parte, indicó que los miles de docentes que llegaron del interior del país desean regresar a sus lugares de origen, pero no lo harán mientras no haya una respuesta positiva, lo que esperan en las próximas 24 horas.

La reunión entre las comisiones del Gobierno y de los docentes, se celebrará esta misma noche en la sede del Instituto de Previsión del Magisterio (INPREMA), a pocos metros de la Universidad Pedagógica "Francisco Morazán", donde están alojados los miles de maestros que llegaron del interior.

La protesta de los maestros del sector público de Honduras afecta a dos millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Los maestros reclaman un incremento salarial y el respeto del Estatuto del Docente.

La petición del magisterio incluye un incremento de 24,02 lempiras (1,26 dólares) al valor de la hora de clases, que actualmente se sitúa en 33,44 lempiras (1,76 dólares).

El Gobierno ofrece un aumento de 3,30 lempiras (unos 17 centavos de dólar) a la hora clase y reactivar la aplicación del Estatuto del Docente en lo referente al pago de beneficios colaterales como zona,
antigüedad y calificación académica.

Las dos marchas de hoy se desarrollaron sin incidentes, aunque con una inusual presencia de centenares de policías y militares resguardando las sedes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, lo mismo que otras instalaciones públicas y privadas.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005