Las
vías fueron desocupadas en horas de la tarde, luego de
que dirigentes del gremio de maestros acordaron retomar el diálogo
con el ministro de Educación, Rafael Pineda, en un hotel
de Tegucigalpa.
"Este diálogo va a permitir al ministro de Educación
tener los elementos de juicio que ellos tienen, para que posteriormente
el presidente Manuel Zelaya los pueda conocer", declaró
a los periodistas un portavoz de la Casa Presidencial.
La misma fuente indicó que la disposición del Gobierno
"es siempre el llamado al diálogo", y que confía
en que "este proceso concluya lo más pronto posible".
El ministro de Defensa, Aristides Mejía, confirmó
a los periodistas que las negociaciones se han reiniciado, pero
no dio mayores detalles.
Miles de maestros se congregan desde el martes en Tegucigalpa
para exigir el cumplimiento del Estatuto del Docente, fecha desde
la cual han celebrado una serie de manifestaciones públicas.
Según dirigentes del gremio de maestros, en las protestas
están participando al menos 40.000 educadores, quienes
han llegado a Tegucigalpa desde diferentes regiones del país.
Los maestros reiteraron hoy que no retornarán a sus lugares
y las aulas hasta que el Gobierno no les garantice una respuesta
satisfactoria a sus demandas.
La protesta de los maestros del sector público de Honduras
afecta a dos millones de estudiantes de preescolar, primaria y
secundaria. EFE