04
de julio de 2006
Redacción
Proceso Digital
Tegucigalpa
- La capital hondureña amaneció hoy prácticamente
bloqueada por cientos de maestros que se tomaron las dos principales
salidas de la ciudad, a efecto de presionar al gobierno para que
les cumpla las cláusulas salariales contenidas en el Estatuto
del Docente.
Los manifestantes atravesaron buses en la carretera que conducen
al norte del territorio nacional, exactamente a la altura de la
posta Policial de El Durazno y entre las colonias Ulloa y el Carrizal.
También hicieron lo mismo en la salida de la carretera
del sur, obstaculizando el tránsito de personas y mercaderías.
También los docentes obstaculizaron el paso en el bulevar
Fuerzas Armadas a la altura de la Universidad Pedagógica
“Francisco Morazán en la colonia Miraflores, lo que
provocó enormes filas de vehículos a lo largo de
esta transitada vía de comunicación.
Mientras eso ocurría, decenas policías y efectivos
del Ejército han sido movilizados a las áreas de
conflicto, mientras helicópteros de la policía y
del Ejército sobrevuelan insistentemente sobre los sitios
tomados por los manifestantes.
La dirigencia magisterial optó por suspender el diálogo
con los representantes del gobierno, luego que el presidente Manuel
Zelaya se reuniera con representantes de la sociedad civil y el
empresariado nacional, lo cual fue interpretado por los educadores
como un intento de presionar a al gremio a aceptar la propuesta
gubernamental..
El ministro de Defensa, Arístides Mejía, llamó
a los protestantes a la cordura y advirtió que el gobierno
actuará en caso de que ellos instan en interrumpir el libre
tránsito de personas y bienes.
Dijo que el gobierno sancionará a los propietarios de las
unidades del transporte urbano que han sido atravesadas en las
carreteras, ya que la medida es ilegal y contempla severas sanciones.
El gobierno ha mantenido en los últimos días una
sistemática campaña mediática insistiendo
que con la entrega de la propuesta, ha "cumplido la demanda
original de la dirigencia magisterial como condición para
reanudar las clases".
 |
Los
maestros reiteraron hoy que no retornarán a sus lugares
y las aulas hasta que el Gobierno no les garantice una respuesta
satisfactoria a sus demandas.
Tras
los incidentes del jueves en el que un policía resultó
herido, los dirigentes del gremio de los maestros ordenaron
a sus bases retornar a la sede de la Universidad Pedagógica
Nacional "Francisco Morazán", donde se
concentran desde el martes.
|
Dirigentes
del gremio consideraron además que los incidentes ocurridos
durante la marcha fueron provocados "por personas o grupos
infiltrados, interesados en crear el caos".
La protesta de los maestros del sector público
de Honduras afecta a dos millones de estudiantes de preescolar,
primaria y secundaria.
Los maestros reclaman un incremento salarial y
el respeto del Estatuto del Docente