Tegucigalpa
- La Distribuidora e Importadora de Petróleos (DIPPSA)
será vendida por 100 millones de dólares en las
próximas semanas, confirmó hoy el presidente de
la firma, el magnate Henry Arévalo.
"DIPPSA, que cuenta con unas 180 gasolineras instaladas a
nivel nacional, será ofertada porque sus operaciones dejarán
de ser rentables una vez que el Estado sea el único operador
en la importación de combustibles", explicó
el directivo en rueda de prensa.
Según Arévalo, DIPPSA distribuye y transporta el
carburante, pero al perder esos márgenes con la importación
por el Estado, la operación dejará de ser provechosa,
especificó Arévalo.
En los próximos días, el presidente de Honduras,
Manuel Zelaya, notificará la primera licitación
internacional de compra de combustibles, comunicó.
Aunque, afirmó, por ser una compañía completa
con gasolineras a nivel nacional es probable que a más
tardar el 15 de septiembre venidero sea vendida.
Pujarán también por la construcción de una
terminal, la cual podría estar ubicada en Puerto Castilla,
caribeño departamento de Colón, cuya capacidad servirá
para importar una demanda nominal de 14 millones de barriles anuales.
Consorcios extranjeros como Esso y Texaco amenazaron con abstenerse
de participar en la subasta e indicaron que el gobierno se convertirá
en el único importador y se crearía un monopolio
u oligopolio.
Arévalo abundó que Texaco y Esso fiscalizan alrededor
del 50 por ciento del mercado, Shell el 11,78 por ciento y lo
demás corresponde a otras compañías.
La iniciativa pretende aliviar la carga por los elevados precios
de los carburantes, aunque la convocatoria ha tenido retraso por
la decisión inesperada de las firmas Esso, Shell y Texaco
de negarse a participar, detalló el funcionario.
El Jefe de Estado de Honduras contrató para elaborar las
bases de la subasta al experto Robert Meyeringh, quien adelantó
que la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX) será
invitada a participar en la compra internacional.
Zelaya expresó que Texaco y Esso, de Estados Unidos, y
Shell, de Holanda, hacen todo lo posible por boicotear la licitación.
Recalcó la falta de voluntad de las empresas foráneas
en el proceso, porque saben que este es limpio y pondrá
orden en el sistema a fin de beneficiar el desarrollo de Honduras
y no sólo el de particulares.
 |
Desde
hace ocho décadas, el producto es importado por cuatro
compañías, incluida la hondureña, encargada
de negociar la venta de sus acciones a Petróleos
de Venezuela (PDVSA), expuso el mandatario. |
Funcionarios
de la administración y el propio Zelaya han sostenido encuentros
con sus similares de Venezuela y una delegación local viajó
a Caracas para invitar a la estatal PDVSA a la oferta.
Washington, a través de su embajador en Tegucigalpa, Charles
Ford, manifestó su inquietud al respecto, al conocer la
inclusión de Petróleos de Venezuela, cuyo vínculo
dejaría una parte de la factura en financiamiento a bajos
intereses y a largo plazo.
Cifras oficiales indican que Honduras invirtió en 2005
alrededor de 928 millones de dólares en la compra de combustibles
y lubricantes, mientras que en 2006 se espera una cifra superior
a mil 100 millones de dólares.
La empobrecida nación, con 80 por ciento de sus siete millones
de habitantes bajo la línea de la pobreza, consume un promedio
de 42 mil barriles de carburantes al día.