"Bienvenidos
a casa y felicitaciones por un trabajo excelente", indicó
el control de misión en el Centro Espacial Johnson, de
Houston (Texas), minutos después de que la nave se detuviera
en la pista 33 de Cabo Cañaveral, al término de
una travesía de 7,9 millones de kilómetros.
Durante
su viaje, los astronautas llevaron hasta la Estación Espacial
Internacional (EEI) un conjunto de vigas y paneles solares que,
una vez instalados y desplegados, miden 73 metros de largo y 24
de ancho, y duplicarán la capacidad de generación
de energía en el puesto que orbita a más de 350
kilómetros de la Tierra.
El
transbordador aterrizó a las 10.21 GMT y unos 50 minutos
más tarde salieron de la nave el comandante Brent Jett,
el piloto Christopher Ferguson, y los especialistas Heidemarie
Stefanyshyn Piper, Joseph Tanner, Daniel Burbank, y Steven G.
MacLean, de la Agencia Espacial de Canadá.
En
su primera visita a la EEI en octubre de 2002, el "Atlantis"
marcó el reinicio de las labores de construcción
del complejo orbital, un proyecto de 100.000 millones de dólares
en el cual participan 16 naciones.
El
aterrizaje, previsto en principio para la madrugada del miércoles,
se retrasó un día debido a las condiciones meteorológicas
inestables de ayer en torno al Centro Kennedy, y porque las cámaras
de la nave habían detectado algunos objetos que flotaban
cerca del transbordador.
Esto
dio más tiempo para que tanto los astronautas a bordo del
"Atlantis", empleando las cámaras y detectores
montados en un brazo robótico, como los ingenieros de vuelo
en el Centro Espacial Johnson, inspeccionaran con más detalle
la cubierta térmica del transbordador antes de su entrada
a la atmósfera.
El
aterrizaje de hoy fue el vigésimo primero que efectúa
un transbordador en la oscuridad y el décimo quinto en
esas condiciones en el Centro Espacial Kennedy, donde ya ha habido
63 descensos de este tipo de naves. EFE