Un
portavoz de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica
(ENEE) en Tegucigalpa dijo a los periodistas que la avería
se produjo en una planta de la empresa Enersa, en el sector de
Choloma (norte), por causas que se investigan.
La
falla técnica provocó una interrupción en
el funcionamiento de los sistemas hidroeléctricos de Río
Lindo y Cañaveral, en el departamento norteño de
Cortés.
Después,
añadió el informante, dejó de funcionar el
sistema de otra planta en El Progreso y el de la represa "Francisco
Morazán", en el departamento de Cortés, la
más importante central hidroeléctrica del país,
que depende de la ENEE.
Las
"fallas en cadena" dejaron sin energía al país
durante unas dos horas, a partir de las 13.30 horas locales (19.30
GMT).
La
ENEE advirtió que se analizará lo que ha ocurrido
en Enersa, una de las empresas que le vende energía a la
compañía estatal, generada con plantas térmicas.
De
la investigación se determinará si se le sigue comprando
energía o si se suspende el contrato con Enersa, dijo a
los periodistas el portavoz de la ENEE en San Pedro Sula, Carlos
Rodríguez.
Honduras
tiene una demanda de unos 1.000 megavatios, de los que más
de la mitad los obtiene de empresas privadas.
El
superintendente de Electricidad y Telecomunicaciones de El Salvador,
Jorge Nieto, confirmó que un apagón que afectó
a casi todo el territorio nacional se debió a una falla
técnica en Honduras.
Nieto
explicó al canal dos de la televisión local que
el apagón, que duró entre una y dos horas en algunos
departamentos, se debió a una saturación en la capacidad
de las líneas de transmisión.
"Se
revirtió la salida de 30 megavatios que estábamos
enviando hacia Honduras y empezó a fluir mayor generación
de Honduras para El Salvador desde 60 megavatios hasta 200",
dijo el funcionario.
Agregó
que "la capacidad de transmisión entre las líneas
que tenemos de interconexión con Honduras es de un máximo
de 100 megavatios".
Según
diversas fuentes, el apagón afectó a todo el territorio
hondureño, exceptuando al departamento occidental de Ahuachapán,
y el servicio fue restablecido totalmente desde las 15.17 hora
local (21.17 GMT).
Unión
Fenosa, la empresa española distribuidora de energía
eléctrica en Nicaragua, informó de que, según
datos dados por el Centro Nacional de Despacho de Carga (CNDC),
la avería tuvo su origen en las líneas de transmisión
de Honduras, lo que causó cortes en la red de transmisión
de los otros países.
En
Nicaragua la avería impidió el funcionamiento de
las Plantas Nicaragua, propiedad de Geosa, y las unidades de generación
de la empresa Censa, ambas privadas, cuya energía dejó
de fluir por las redes de transmisión.
La
fuente añadió que la interrupción afectó
a unos 373.000 clientes en las ciudades nicaragüenses de
Managua, Masaya, Granada, Chontales, Boaco, Raas, Río San
Juan, Estelí, Matagalpa, Madriz y Nueva Segovia. EFE