En la última asamblea de la SIP celebrada en México se presentó un informe a cerca de la situación de la libertad de prensa en Honduras
 

09 de Octubre de 2006
Redacción Proceso Digital

Tegucigalpa - El representante de Honduras ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) Edgardo Dumas Rodríguez, calificó de “gravísimo” el estado de la libertad de prensa en el país y dijo que en este gobierno se evidencia una clara “intención de crear un criterio obligatorio y uniforme de la forma en que deben pensar los hondureños”.

Dumas Rodríguez criticó severamente la actitud confrontativa del presidente Manuel Zelaya Rosales con los medios de comunicación, e indicó que es incorrecto echarle la culpa a la prensa de la situación de inseguridad, la pobreza y la ingobernabilidad que prima en el país.

La SIP dice que en Honduras se evidencian rasgos de autoritarismo ¿cómo puede interpretarse eso?

La interpretación es fácil, es sencilla, y las expresiones del ciudadano presidente antes de partir a Taiwán demuestran precisamente esa queja, esa forma de pensar referente a los medios de comunicación expuesta por el presidente de la Republica y su manifestación que necesita crear un estamento informativo, en virtud que los medios de comunicación no están llevando al pueblo la verdad, su verdad por supuesto, de lo que es este gobierno.

Eso le demuestra a usted que existe la intención de crear un criterio uniforme obligatorio de lo que debemos pensar los hondureños.

¿Hacia donde nos conduce esta situación de ataques a la prensa?

El servidor publico es el presidente de la Republica y sus colaboradores, nosotros somos el pueblo, nosotros somos precisamente los ciudadanos comunes que estamos obligados a velar por la Constitución y el cumplimiento de la ley y demás leyes, o sea, que nosotros debemos y estamos obligados a mantener una actitud vigilante sobre la actitud del Poder Ejecutivo, lo cual no le debe de molestar ni ofender a nadie, ni mucho menos tomar represalias o consecuencias del sector público o que los periodistas sufran consecuencias adversas por disentir de la forma de pensar

¿Este gobierno muestra una mayor intolerancia a las críticas?


Ustedes saben que en años anteriores no nos hemos visto obligados a hacer estos señalamientos en la SIP porque se ha mantenido el respeto a la libre expresión y a los medios de comunicación en general Inclusive, en los regimenes militares hubo un respeto a los medios de comunicación, así que yo no veo la necesidad de estar buscando confrontaciones innecesarias con los medios de comunicación y sobre todo estar hablando de grupos de poder y de presión, sin tomar la molestia de dar los nombres, que es lo correcto en caso que se quiera actuar con transparencia, honestidad, con sinceridad y franqueza.

¿Cuál es la visión que tiene la SIP del ejercicio de la profesión en Honduras?


Edgardo Dumas Rodríguez
Bueno la resolución que se tomó en la ultima asamblea determina claramente cual es la visión de la SIP y la preocupación que existe porque señala que gobiernos como el de Bolivia, Uruguay, Colombia y Venezuela están creando una situación por el cual la SIP está preocupada porque considera esa pretensión de crear un autoritarismo que demuestra una incapacidad paraadecuarse al funcionamiento
de la prensa independiente. Es la misma conclusión que da la SIP en cuanto Honduras.

¿Hay denuncias específicas en la SIP de violaciones a la libertad de prensa en este gobierno?

Acuérdese que en el informe que hemos presentado hemos expuesto algunas opiniones y manifestaciones del presidente de la Republica. Por ejemplo, lo manifestado el 26 de abril de 2006 que dice: “No soy borrego de poderosos ni de medios de comunicación”, después señaló que los medios de comunicación son los responsables de provocar la zozobra en el país con informaciones de hechos violentos, después dijo que los medios de comunicación son amarillistas por echarle tierra al ministro de Seguridad, después en agosto dijo que los grupos de poder, sin especificar quienes eran, y demás miembros de los medios de comunicación son responsables del enfrentamiento que existe; así que esas declaraciones del presidente sirven de fundamento para que algunos de sus subalternos puedan tomar esa misma actitud.

Los medios de comunicación lo que hacen es informar ellos no son creadores de los hechos y de los actos, yo no creo que sea correcto echarle la culpa a los medios de comunicación de la inseguridad de la pobreza y de la ingobernabilidad etcétera.

¿Esa intolerancia es grave para la libertad de prensa en Honduras?

Grave no, es gravísima

¿Por qué?

Porque usted sabe que una democracia que no tiene libertad de expresión no es democracia

¿Qué sugiere al presidente Zelaya?


Yo creo que el señor presidente Zelaya es suficientemente inteligente y capaz para comprender que la única solución a este problema es el dialogo sincero, franco, honrado y sobre todo pensando en los altos intereses de Honduras.

El diálogo es la única arma que tienen en las manos los gobernantes y los miembros del sector publico para entenderse con el sector privado, somos personas humanas que debemos entendernos en esa forma, sin tratar en ningún momento de imponer nuestro criterio, de imponer nuestra forma de actuar y creer que todo aquel que disiente de nosotros es enemigo de la patria, es enemigo del gobierno, es enemigo de la forma de actuar; me parece que esa una posición eminentemente ridícula y ofensiva sobre todo para la inteligencia del hondureño.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005