"Venezuela
no ha llegado al apocalipsis. Tiene un futuro esperanzador",
indicó Pérez, conductor del Concilio Plenario de
Venezuela, al ser entrevistado por el canal privado "Globovisión".
"El
país sigue adelante. La Historia no ha terminado",
añadió el representante de la iglesia católica
al opinar sobre la victoria electoral de Chávez.
El
primer boletín parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE),
emitido la noche del domingo, con el escrutinio del 78,31 por
ciento de las actas, dio a Chávez el 61,35 por ciento de
los votos y al candidato opositor Manuel Rosales el 38,39 por
ciento.
Pérez
consideró que los ganadores "deben saber administrar
el triunfo, manejar las diferencias, evitar radicalizaciones y
proyectos excluyentes, y realizar un esfuerzo unitario".
"Si
en algún momento se necesita de este esfuerzo unitario
es ahora", insistió el portavoz eclesial, al que en
círculos religiosos se sitúa en el ala conservadora
de la iglesia.
Pérez
planteó la conveniencia de que se convoquen elecciones
legislativas para que la Asamblea Nacional tenga representación
de todas las tendencias políticas.
Actualmente
los 167 miembros de la Asamblea pertenecen a grupos pro gubernamentales
porque los partidos opositores boicotearon los comicios legislativos
de diciembre de 2005 bajo el argumento de que el sistema electoral
no era fiable.
 |
El
sistema electoral utilizado en aquella elección es
exactamente el mismo que se activó ayer en la consulta
presidencial y que, tras un giro radical en su anterior
postura, recibió la total aprobación del comando
de campaña de Rosales. |
El
actual canciller, Nicolás Maduro, que presidió la
Asamblea tras las elecciones de 2005, dijo que si la oposición
quiere tener presencia en el Parlamento deberá presentarse
a las elecciones del año 2010.
El
canciller explicó que la ausencia de opositores en la Asamblea
se debió al boicot, por lo que un comportamiento antidemocrático
como ese no puede ser premiado con nuevas elecciones.
Monseñor
Pérez insistió en la necesidad de que la oposición
tenga espacios en los que moverse porque "la mayoría
es mayoría pero no la totalidad". EFE