Santiago
de Chile - El ex dictador Augusto Pinochet, paciente
de varias dolencias crónicas que le permitieron eludir
los tribunales de Justicia desde 1998, murió hoy de un
fallo cardiaco, ocho días después de sufrir un infarto
de miocardio.
El
doctor Juan Ignacio Vergara, jefe del equipo médico que
atendía a Pinochet, informó de que el ex dictador
sufrió un fallo cardíaco que no pudo ser superado
pese a que se le practicaron varios intentos de reanimación.
Hace
ocho días, el sábado día 2, Pinochet, que
tenía 91 años, sufría un infarto y un edema
pulmonar, la afección de salud más grave que había
padecido.
Todo
indicaba que había llegado la última hora del general
que encabezó la dictadura militar en Chile entre 1973 y
1990, porque los médicos dijeron que se encontraba con
"riesgo vital" y que así sería durante
unas 48 horas.
Los
siguientes días la recuperación de un paciente tan
grave y anciano pareció asombrosa, ya que el día
4 los médicos declaraban una "normalización"
de los parámetros clínicos, aunque estimaban que
debía permanecer en el hospital entre "siete y diez
días".
Hoy
mismo, el undécimo parte médico del Hospital Militar
de Santiago decía, hace unas horas, que la recuperación
del paciente "sigue siendo favorable", después
de que su hija Lucía dijera el sábado que, efectivamente,
su padre mejoraba.
La
página web del hospital remitía a las 10.00 horas
(13:00 GMT) del lunes para el próximo informe. Unas horas
después, facilitó el último.
Dicho
informe dice :"El hospital Militar de Santiago comunica el
sensible fallecimiento del ex presidente de la República
y ex comandante en jefe del Ejército, general Augusto Pinochet
Ugarte".
 |
"A
las 13:30 horas (16:30 GMT) el paciente sufrió una
inesperada y grave descompensación que obligó
a su traslado en estado crítico a la Unidad de Cuidados
Intensivos, donde se aplicaron todas las medidas médicas
de resucitación, no lográndose la respuesta
médica positiva falleciendo a las 14:15 horas (17:15
GMT)", precisa.
Augusto
Pinochet ha tenido problemas de salud que lo han llevado
al hospital en varias ocasiones en los últimos años,
derivados de al menos una docena de enfermedades que padece
de forma crónica, según sus médicos
y allegados. |
En
varias ocasiones su mala salud, en especial una demencia vascular
subcortical que le diagnosticaron le sirvió para ser sobreseído
en causas judiciales por violaciones de los derechos humanos.
Pinochet
fue detenido 17 de octubre de 1998 en Londres, a instancias de
una orden internacional emitida por el juez de la Audiencia Nacional
española Baltasar Garzón, que lo acusaba de la muerte
de españoles durante la dictadura militar en Chile.
El
ex dictador se encontraba hospitalizado en la capital británica
para someterse a una operación quirúrgica de hernia
discal.
El
5 de enero de 2000, Pinochet se sometió a un examen médico,
tras el cual el ministro británico de Interior anunció
que el general no estaba en condiciones de afrontar un largo juicio.
El
2 de marzo de ese año, el Ministerio de Interior británico
anunció la liberación de Pinochet por motivos de
salud.
El
1 de julio de 2001, la Corte Suprema de Chile confirmó
de forma definitiva el sobreseimiento del ex dictador en el caso
de la "Caravana de la Muerte" a causa de una demencia
"vascular".
Tres
días más tarde, el 4 de julio, Augusto Pinochet
renunció a su escaño de senador vitalicio, después
de que su "demencia" fuera calificada de "incurable"
por la Corte Suprema.
Posteriormente,
el 23 de septiembre de 2002 la juez chilena Gabriela Corti sobreseyó
a Pinochet en siete querellas, investigadas en la zona de Valparaíso,
debido a la "enajenación mental" que padecía
el ex dictador.
El
12 de julio 2003, el Partido Comunista chileno presentó
una nueva querella contra Pinochet por su presunta responsabilidad
en el llamado "Caso de la calle Conferencia".
No
obstante, el 27 agosto la Corte de Apelaciones de Santiago
rechazó la petición de desafuero de Pinochet
por ese caso, en base a una "demencia progresiva e
incurable". |
 |
El
15 de septiembre de 2004 fue ingresado en el Hospital Militar
de Santiago y, el 15 de octubre, los exámenes médicos
que se le practicaron en el marco del juicio por la "Operación
Cóndor" confirmaron que el ex dictador chileno padecía
una "demencia subcortical moderada".
El
7 de junio 2005, Pinochet fue exonerado por motivos de salud en
el caso de la "Operación Cóndor" y, en
octubre, fue sometido a exámenes psiquiátricos en
la causa de la "Operación Colombo", pero en esta
ocasión fue declarado mentalmente apto para el juicio.
De
acuerdo con la información de sus médicos y familiares,
Pinochet padeció las siguientes enfermedades: Episodio
isquémico transitorio, presbiacucia (pérdida de
la sensibilidad auditiva), asma, rotura del disco intervertebral,
artritis en la rodilla izquierda, venas varicosas superficiales,
hernia inguinal izquierda, hiperplasia prostática benigna,
enfermedad aurículo-ventricular, bocio tiroide multinodular,
rinitis y diabetes mellitus tipo II. EFE