"Más
bien, apreciaríamos un mensaje de condena al sistema criminal
que impidió su juzgamiento como se merecía por las
leyes de los hombres", añade la carta.
Subraya que los actores materiales e intelectuales de la desaparición
forzada y asesinatos políticos, en representación
del Estado, "deberían entender que no tendrán
jamás ni el perdón ni el olvido de sus víctimas,
hasta que confiesen sus crímenes ante autoridad competente
y pidan perdón a quienes ofendieron".
El COFADEH considera que la muerte de Pinochet, acaecida el domingo,
no puede conmutar la pena que se merece ni debe cerrar el
proceso judicial en su contra, porque la muerte no es ningún
pasaporte para el perdón de las deudas.
El organismo también expresó su solidaridad con
los parientes de las personas desaparecidas y asesinadas en Chile
entre 1973 y 1990, "porque han vuelto a vivir el dolor de
una sociedad dividida entre quienes exigen juicio y castigo al
dictador corrupto, y los que se aferran inútilmente a la
impunidad del impío".
Además, el COFADEH indicó que respalda a la presidenta
de Chile, Michelle Bachelet, por su determinación de no
organizar ni presidir honras fúnebres oficiales "a
un genocida que burló la prisión con leyes espurias
y con pantomimas avaladas por falsos cristianos".
En su carta al presidente Zelaya, el COFADEH se pronunció
en contra de las curias católicas y no católicas
que promuevan cultos, liturgias o ceremonias religiosas en sufragio
"por el alma de un hombre que amasó fortuna sobre
los cadáveres de miles de personas".
"Ningún acto de conmiseración estaría
permitido por la ética y la moral cristianas ante un ser
dañino que no confesó la verdad ni expresó
arrepentimiento, ni enmendó los daños ocasionados
a sus semejantes. No es perdonable abogar por una criatura que
robó y mató a la humanidad entera", añade
el mismo documento.
El Gobierno de Honduras no se ha pronunciado sobre la muerte de
Pinochet, mientras que la diputada Doris Gutiérrez, del
Partido Unificación Democrática (UD, de izquierda),
lamentó hoy que el ex dictador no haya sido juzgado "por
los crímenes que cometió".