Cindy Sheehan "preocupada"
por tratos "inhumanos"
en Guantánamo
    

06 de enero de 2007

La Habana - La pacifista norteamericana Cindy Sheehan dijo hoy en La Habana estar "preocupada" por las personas en la cárcel de la base de Guantánamo, "que están allí detenidas y tratadas inhumanamente".

Sheehan llegó hoy a esta capital acompañada de cuatro pacifistas, para protestar por la existencia de una prisión en la base naval de EEUU en Guantánamo (oriente cubano), a las que se unirán otras 7 personas en los próximos días.

Cindy Sheehan


"Estoy también preocupada por las personas en Iraq, que están muriendo a diario por causa de mi país", agregó la activista quien perdió a su hijo en Irak en 2004 y promueve una campaña contra la guerra en el país árabe.

"Pienso que ya es hora de que la gente salga, dé el frente y asuma esta causa para ponerle fin", apuntó Sheehan en rueda de prensa tras su llegada a La Habana.

"El presidente Bush y su administración están diciendo falsamente que están diseminando la democracia y la libertad en Iraq", señaló.

"Pero -agregó- están perpetrando esta injusticia y este horror en lugares como en Guantánamo y también en nuestro propio país, donde también hay personas en las prisiones sin derecho a un proceso judicial adecuado"

"Es por eso que todos estamos aquí, para luchar en contra de todo eso", apostilló.

Dijo no temer las posibles represalias del gobierno de EEUU por su viaje a la isla, ya que "si alguien me conoce un poquito sabe muy bien que no le tengo miedo absolutamente a nada".

"Pero lo que es más importante es esa inhumanidad que mi país está perpetrando en Guantánamo", denunció.

Por su parte, Medea Benjamin, del grupo de mujeres estadounidenses contra la guerra "Código rosado", organizadora de la delegación de 12 personas en total, dijo que "estamos aquí para poner énfasis en la prisión de Guantánamo".

Recordó el 11 de enero se cumplirán cinco años de la llegada de los primeros prisioneros allí "y estamos viendo que todavía hay casi 400 personas en la prisión que no tienen acceso a juicios"

"Sabemos de los abusos que han cometido allí y somos parte de un grupo internacional que está pidiendo que se cierre la prisión", indicó Benjamin.

Señaló que por eso están en la isla, para viajar el próximo día 10 a Guantánamo, para realizar una conferencia durante todo el día, en la que intervendrán abogados que han llevado los caso a la Corte Suprema de EEUU, y expertos como la coronel Ann Wright, que estuvo 29 años en el ejercito americano, entre otros.

La ex militar que acompaña al grupo, dijo a la prensa que "estamos aquí para decir que esta cárcel tiene que cerrarse, que se necesita justicia, pero no en forma de prisión militar".

"Pienso que esta cárcel en Guantánamo es una imagen horrible que tiene EEUU y la única forma que tenemos para culminar con esta prisión es que entre en un verdadero proceso judicial", afirmó.

Adele Welty, madre de un bombero que murió en el ataque del 11-S, dijo "en el nombre de mi hijo y de todos aquellos que murieron en el atentado a las Torres Gemelas, hay muchísima inhumanidad que está siendo perpetrada en Guantánamo, en Irak y en Afganistán y no quiero que la guerra ni la inhumanidad sea el legado que deje mi hijo".

Los activistas que acompañan a Sheehan concluirán su visita a la isla el próximo día 13, tras reunirse con el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, y el ministro de Cultura, Abel Prieto, entre otros altos cargos del gobierno cubano. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005