La compañía de origen argentino que participó
en la licitación interpuso la demanda a mediados de la semana
pasada ante el Juzgado de los Contencioso Administrativo por el
proceso de licitación 3-2006 luego de ser descalificada porque
no cumplió con todos los requisitos.
La empresa demandante Ciccone Calcográfica participó
junto a otro número de compañías en el proceso
de licitación privada, en el cual fue descalificada porque
no cumplió con todos los requisitos, por ello Núñez
manifestó que esa determinación fue debidamente respaldada,
por lo que considera que todo se hizo conforme a ley.
“El Banco Central va a defenderse de esa demanda que se ha
interpuesto por parte de esa empresa argentina, ellos tienen derecho
a reclamar si consideran que han sido afectados pero al final todo
el proceso ha sido apegado a la ley y conforme a los intereses del
Banco Central, del Estado y la economía”, agregó.
Sin emebargo, la empresa afectada alega que mucha de la documentación
que ellos hicieron llegar al BCH desapareció en el proceso
y otra se dio por extraviada por las autoridades de la institución.
Además, alegan que el Estado hondureño perderá
unos 100 millones de lempiras por haberse otorgada la licitación
que presentaron la oferta más alta.
Las empresas a la cual se le adjudicó la licitación
son Canadian Bank Note Company Limited, Francois Charles Oberthur
Fiduciaire y De la Rue Internacional Limited, las cuales se encargarán
de la emisión de 330 mil billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50
y 100 lempiras.
Núñez informó que luego de conocer la demanda
interpuesta por esa compañía inmediatamente se procedió
a informar a todos los entes contralores del Estado, así
como a la Inspectoría Interna del BCH, la cual participó
en todo el proceso de la licitación al igual que los representantes
del Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
“De nuestra parte vamos a evacuar el procedimiento que ellos
han iniciado, pero al final el Banco Central se reserva el derecho
de emprender cualquier acción que considere pertinente para
defender la honorabilidad, el prestigio y la seriedad de una institución
como es el Banco Central de Honduras”, puntualizó Núñez.
|