En
una entrevista emitida anoche por la cadena CBS, Bush confesó
que algunas "decisiones han hecho más inestable la
situación" en Irak, pero insistió en que "una
joven democracia aportará la estabilidad que buscamos".
Bush
confirmó que está apostando fuerte por el primer
ministro iraquí, Nuri al Maliki, a la vez que reconoció
que el líder chií radical Muqtada al Sadr, quien
respalda a Maliki y dirige las milicias del "Ejército
al Mahdi", podría ser considerado un enemigo de EEUU
"si ordena a su gente que maten a estadounidenses".
Ante
la pregunta: "No teme Usted que Al Sadr es quien manda de
hecho?" (en vez de Maliki), Bush contestó: "Quizás
lo pretenda, pero no, no creo que lo sea".
Agregó
que "Maliki ha declarado públicamente que las milicias,
incluido el Ejército al Mahdi, o bien depondrán
las armas o bien tendrán que hacer frente a las fuerzas
iraquíes y estadounidenses. Y vamos a obligarles a cumplir".
En
la entrevista, celebrada la semana pasada en la casa de campo
presidencial, Camp David, Bush aseguró que los militares
estadounidenses le han informado de que "los iraníes
están aportando material que se emplea para matar a estadounidenses".
No
obstante, Bush evitó contestar a la pregunta: "¿Supone
esto un acto de guerra contra EEUU por parte del gobierno iraní?".
"No
soy abogado", respondió, "así que 'acto
de guerra', no estoy seguro de cómo se define eso, déjeme
limitarme a decir que es inadmisible".
Preguntado
"¿cómo puede Usted hacer una escalada en la
guerra cuando tantas personas en este país (EEUU) parecen
estar en contra?", contestó: "Voy a tener que
seguir explicando. Por eso estoy concediendo esta entrevista...a
veces (siendo presidente) uno es comandante en jefe, a veces es
tutor en jefe, y veces es ambas cosas cuando se trata de una guerra".
Bush
afirmó que, como comandante en jefe de las fuerzas armadas
tiene la autoridad para desplegar tropas adicionales en Irak sin
tomar en cuenta la opinión del Congreso.
"Ahora
bien, entiendo plenamente que ellos (los miembros del Congreso)
podrían intentar impedirme hacerlo, pero he tomado mi decisión
y vamos a seguir adelante", puntualizó.
Mientras
tanto, el Asesor para la Seguridad Nacional de Bush, Stephen J.
Hadley, aseguró, en una entrevista en otra cadena de televisión,
ABC, que el gobierno ya cuenta con fondos suficientes en el presupuesto
de 2007, que ya ha sido aprobado, para implementar la anunciada
escalada.
Bush
comentó a CBS que había visto "algunos trozos"
del vídeo del ahorcamiento de Sadam Husein el pasado 30
de diciembre, aunque no la parte donde el derrocado presidente
iraquí cae al vacío al abrirse la trampilla.
Negó
que la muerte de Sadam le produjera "satisfacción",
aunque admitió: "Estuve satisfecho cuando fue capturado
... no soy una persona vengativa. Me alegro que se le hizo la
justicia que se merecía". EFE