Tegucigalpa
- El Banco Central de Honduras (BCH) sigue en la picota pública.
Nuevos cuestionamientos han surgido en contra de los miembros
de su consejo directivo por supuestas violaciones a la ley y la
politización de que es objeto esa entidad rectora de la
política monetaria del país.
Esta vez los señalamientos están dirigidos en contra
del ex diputado Ramón Villeda Bermúdez, quien a
juicio de juristas y entendidos en la materia, fue designado como
miembro del Directorio del BCH sin reunir los requisitos legales
y el perfil profesional que establece la ley de la institución.
La Ley del BCH, en su artículo 8, establece que para ser
miembro del Directorio se requiere “ostentar título
profesional de nivel universitario y contar con amplia experiencia
en materias relacionadas con la economía general, el comercio
internacional, la moneda, las finanzas públicas y privadas
o el derecho económico”.
Sin embargo, Villeda Bermúdez, quien durante el gobierno
del extinto Carlos Roberto Reina (1994-1998) ocupó la titularidad
de la cartera de Agricultura y Ganadería, no llena esos
requisitos por cuanto es médico veterinario de profesión,
con el agravante que no ostenta ningún título en
las materias antes mencionadas.
Según juristas consultados por Radio Cadena Voces, esa
situación inhabilitaría a Villeda Bermúdez
para ocupar el cargo y expone jurídicamente al BCH a que
cualquier ciudadano pueda pedir la nulidad legal de todas las
resoluciones adoptadas por el Directorio en los últimos
meses.

Gabriela
Nuñez. |
Los mismos cuestionamientos enfrentó recientemente
la presidenta del BCH, Gabriela Núñez de Reyes,
pero en su caso por haber asumido la titularidad del Banco
y a la vez ocupar
un cargo político en el Consejo Central Ejecutivo
del Partido Liberal (CCEPL), hecho que también está
prohibido legalmente.
|
El
artículo 9 de la misma ley señala que no podrán
ser miembros del BCH, los integrantes de las juntas directivas
de organizaciones y partidos políticos, los que desempeñaren
cargos o empleos públicos remunerados o funciones de elección
popular, excepto los cargos docentes, cuando no haya incompatibilidad
de horarios.
Sobre esta situación irregular, Núñez se
ha defendido diciendo que en la pasada convención del Partido
Liberal, que se celebró en noviembre del año pasado
en Siguatepeque, pidió un permiso temporal, pero admitió
que no se retiró del puesto directivo en el PL, porque
se trata de un cargo de elección popular que es irrenunciable.
Mauricio Díaz Burdet, coordinador del Foro Social para
la Deuda Externa (Fosdeh) es de la opinión que los profesionales
del BCH y de las demás instituciones públicas vinculadas
a las finanzas y la economía, deben tener un conocimiento
de la labor que desempeñan y que el funcionamiento de esas
personas produzca los mejores resultados al país.
“Hay varios asuntos de naturaleza legal que influyen en
el nombramiento de los mas destacados miembros del gobierno y
aquí ha venido una disputa que, por un lado, está
vinculada a los asuntos jurídicos, pero, por otro lado,
no podemos desconocer que hay un vínculo de naturaleza
política y hay interés político en el manejo
de estos cargos”.
Burdet estimó que en el caso de Villeda Bermúdez,
si bien no es egresado de una escuela de economía, ha tenido
un amplio “fogueo” en la Comisión Económica
y de Presupuesto del Congreso Nacional y desde mi perspectiva
personal está calificado para estar en el Directorio del
BCH”.

Banco
Central de Honduras |
Se
ha violado la Ley
La diputada y profesional del derecho, Silvia Ayala, dijo
que su partido ha denunciado las reiteradas violaciones
de la Ley del BCH en lo relativo a la integración
de los miembros del Directorio, empezando por su presidenta
Gabriela Núñez, quien no ha renunciado a su
cargo directivo dentro del Partido Liberal.
Ayala
reconoció que Villeda Bermúdez cuenta con
cierto nivel de experiencia en los temas económicos,
pero la ley es bien clara cuando establece que los miembros
del Banco Central deben ser profesionales en el campo de
las Finanzas y la Economía y no en otra rama profesional.
|
“Nosotros
consideramos que aun cuando tiene sobrada capacidad el señor
Villeda Bermúdez, obviamente, en un cargo tan importante
como el Directorio del BCH se requieren conocimientos académicos
y profesionales en materia de las finanzas y administración
y mejor se hubiera optado por un profesional de esas áreas
que haber optado por un veterinario de profesión, que no
tiene los conocimientos en el área asignada”.
En su opinión, el gobierno de la República debe
respetar lo que establece la ley en cuanto al nombramiento de
los altos funcionarios del Estado, porque son disposiciones expresas,
que lamentablemente la actual administración ha venido
violentando en el BCH y en otras instituciones públicas.
“Yo le aseguro que si cualquier persona acude a los tribunales
de justicia a plantear que en el mes de febrero, el BCH tomó
una determinación y que ésta es ilegal por el nombramiento
irregular de la licenciada Núñez u otro miembro
del directorio, le aseguro que eso acarrearía la nulidad
de las decisiones”, apuntó.
Por su parte, el ex presidente del Colegio de Abogados y diputado
nacionalista, Rigoberto Chang Castillo, opinó que el nombramiento
de Gabriela Núñez en la presidencia del BCH sigue
siendo ilegal, porque el hecho que ella haya pedido un permiso
a su partido, no cesa la condición o la prohibición
que le impide desempeñarse en ese cargo público.
En el caso de Ramón Villeda Bermúdez, Chang Castillo
dijo que la profesión de un ciudadano no determina que
tenga o no la experiencia en determinado campo, sin embargo, en
este asunto concreto deben ser los órganos correspondientes
los que deberán determinar si se está violentando
o no la ley del BCH.
“Yo
soy abogado y puedo decir que tengo experiencia en el campo
de las finanzas porque me he dedicado a esa área,
no necesariamente se requiere tener un título universitario
o una especialización en el área determinada,
pero puede pertenecer a otra profesión; entonces
lo que cabe es hacer las consultas pertinentes a efecto
de determinar si el doctor Villeda Bermúdez reúne
o no las condiciones señaladas en el artículo
numero ocho en relación a la experiencia en el campo
de las Finanzas”, apuntó. |

Ramón
Villeda Bermúdez |
Aparte de estos cuestionamientos, el Directorio del BCH también
fue denunciado recientemente por la empresa argentina Ciccone
Calcográfica por la licitación,
presuntamente irregular, de 330 millones de billetes de diferente
denominación.