Agregó
que "los ambientes bélicos en Centroamérica son
innecesarios" y que lo expresado por Ortega sobre los "F-5"
son "comentarios que hacen las diferentes naciones sobre la
situación de los ejércitos, pero sí les aseguro
que Honduras tiene un equilibrio de fuerzas en Centroamérica".
"No
hay ningún ambiente bélico, no hay ningún ambiente
de confrontación, los ejércitos de Centroamérica
mantienen excelentes relaciones", subrayó Zelaya, quien
considera que la región debe dedicarse al desarrollo social
y aprovechar los tratados de libre comercio con otras naciones.
Por
su parte, el vicecanciller hondureño, Eduardo Enrique Reina,
declaró a la prensa que los aviones "F-5" son armas
defensivas.
Ortega
dijo hoy en Managua que el Ejército de Honduras posee
una flota de once aviones de guerra en buenas condiciones y
se preguntó "para qué quiere un país un
avión de combate" y "qué sentido tiene tener
aviones de combate".
"Ni
quiera Dios, se iniciaría una guerra, y con qué necesidad",
añadió Ortega al referirse a la posición de
Nicaragua de no destruir los misiles "Sam-7" que posee
el Ejército de su país.
Reina
señaló que "la posición del Gobierno de
Nicaragua no ha variado a través del tiempo con relación
a este tema, que ellos han venido manifestando desde los gobiernos
anteriores (Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños). No
es nada nuevo".
El
asunto de los misiles, según Reina, responde "a la agenda
que tiene Nicaragua con otros países, no con Honduras".
El
Ejército hondureño, añadió, cumple nuevos
roles que le ha asignado el presidente Manuel Zelaya, en una Centroamérica
que tiene nuevos retos, como el combate al narcotráfico,
la protección del medio ambiente y temas ligados a la seguridad
ciudadana.
Las
únicas aeronaves que Honduras está por adquirir de
EEUU, unos ocho aparatos, son civiles, según ha reiterado
el Gobierno de Zelaya en las últimas dos semanas.
Reina
enfatizó que Honduras no tiene ninguna capacidad ofensiva
en su Ejército, del que además señaló
que "es el más pequeño de Centroamérica
en efectivos y mantenemos siempre una conducta de respeto al derecho
internacional como ha sido nuestra tradición".
En
su opinión, "Centroamérica debe acudir a nuevos
retos y trabajar juntos, hay que dejar en el pasado toda esta serie
de conflictos que tanto dolor y muerte causaron a la región".
El
vicecanciller también considera que en la región puede
haber algún tipo de diferencias entre los países,
y que el diálogo es la mejor ruta que deben seguir.
Recordó
que Honduras adquirió los aviones "F-5" desde hace
unos 20 años y que la Fuerza Aérea de su país
nunca se ha excedido en su capacidad defensiva, aún cuando
tiene grandes espacios que proteger en tierra firme y su plataforma
marítima.
La
posición de Honduras, país que tiene fronteras con
Guatemala, El Salvador y Nicaragua, "ha sido de respeto al
derecho internacional" y enmarcada en "las buenas relaciones
entre estados", dijo Reina.
Las
declaraciones de Ortega se producen a un mes de que se inicie el
juicio oral en la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, por
un contencioso limítrofe en el Caribe, cuyo fallo el presidente
de Nicaragua dijo en una reciente visita a Tegucigalpa que será
respetado por Managua. EFE
|