06 de febrero de 2007

Managua - El Ejército de Honduras posee una flota de once aviones de guerra en buenas condiciones, afirmó el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en declaraciones difundidas hoy por un telediario sandinista.

El mandatario al mismo tiempo se preguntó: "¿Para qué quiere un país un avión de combate?, ¿qué sentido tiene tener aviones de combate?, son aviones que en 25 minutos volarían de Tegucigalpa a Managua bombardeando esta ciudad".

"¡Ni quiera Dios, se iniciaría una guerra, y con qué necesidad!", exclamó el gobernante sandinista.

Ortega hizo estas declaraciones la noche del lunes, tras reunirse con el obispo metodista argentino Leopoldo Pagura, al señalar su posición en relación a que la embajada de Estados Unidos en Managua negó haber entregado aviones de guerra a Honduras.

El presidente señaló que Honduras posee once aviones que le costaron varios millones de dólares hace algún tiempo y que cuando estas aeronaves llegan a su vencimiento, en vez de destruirlos los mandan a acondicionar para mantener la flota en buenas condiciones.

La embajada de EEUU en Managua informó ayer que desde hace más de un año, el Gobierno de Honduras decidió usar un fondo donado por el Gobierno de Estados Unidos para comprar ocho aeronaves, conocidas como 'Storm Rally', los cuales son aviones pequeños, para una o dos personas.

Honduras, desde los años 80, posee aviones de guerra F-5 de fabricación estadounidense.

"Nicaragua es la que más ha cumplido con el asunto de la reducción del tamaño de los ejércitos en Centroamérica. Honduras de manera soberana está adquiriendo aviones para vigilancia y que dicen no pueden ser artillados", dijo Ortega.

Pero anotó que quería recordar que cuando los sandinistas luchaban utilizaban en los años 70 aviones de ese tipo para lanzar bombas al ejército de Somoza en Managua, Matagalpa y Estelí.

"En esos aviones para cuatro personas caben cuatro bombas que se pueden lanzar y se convierten en armas efectivas", añadió.

Reconoció que la decisión de Honduras de adquirir esos aviones es soberana, pero también enfatizó que igualmente es una decisión soberana la del Gobierno de Managua acordar qué armamento posee.

Ortega declaró que su gobierno estaría de acuerdo en destruir los 1.100 misiles del tipo Sam-7 que posee, si se tomara un acuerdo centroamericano en el sentido de que a la par de la destrucción de los cohetes tierra-aire, se vayan destruyendo aquellas armas que se vayan venciendo y que tienen carácter ofensivo.

"Si en Centroamérica no hubiese aviación de guerra, sencillamente no hubiese razón para tener misiles, pero como en Centroamérica hay estos aviones de guerra, desgraciadamente nos obligan a tener estos misiles para defender al país en caso que se dé una situación de agresión", insistió Ortega.

En la Asamblea Nacional de Nicaragua hay desde marzo del año pasado dos iniciativas de ley que apuntan a la destrucción total de los misiles, pendientes de discusión.

En relación a estas propuestas, la posición del Ejército de Nicaragua ha sido la de no destruir el 20 por ciento de estos cohetes tierra-aire para la defensa del país.

"Estados Unidos reconoce soberanía a Honduras para armarse y eso lo reconozco como una decisión soberana, pero también es una decisión soberana de Nicaragua defender el armamento que tiene", agregó.

Afirmó que está dispuesto a negociar con los centroamericanos sobre el asunto de reducir gastos destinados para armas ofensivas y utilizar los fondos que se ahorren para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Las fuerzas opositoras en la Asamblea Nacional anunciaron este lunes, por separado, que votarán a favor de la destrucción de 651 misiles antiaéreos, pese a la negativa de Ortega.

El anuncio fue hecho por los máximos dirigentes del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y de Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), que reúnen a 48 de los 92 diputados de ese poder del Estado, incluido el ex mandatario Enrique Bolaños (2002-2007).

La eliminación de los cohetes requiere de 47 votos para su aprobación. EFE


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005