“Yo
ya no quiero seguir, ya no quiero seguir haciendo el papel de tonto”,
dijo Facussé al hacer oficial a los medios de comunicación
su decisión de retirarse de esa instancia interinstitucional,
encargada de dar seguimiento y asesorar la ejecución de los
fondos de la condonación de la deuda externa.
El empresario expresó su frustración por la forma
en la que el gobierno de la República ha venido asignando
los fondos que deberían ir destinados a combatir la pobreza,
que enfrenta más del 80 por ciento de los hondureños,
y criticó que muchos de esos dineros son invertidos en “burocracia
y gasto corriente”.
Detalló que el año pasado se habían destinado
más de 1,200 millones de lempiras del perdón de la
deuda, pero al final el gobierno terminó asignando solo 700
millones, de los cuales apenas se entregaron a las municipalidades
un poco más de 300 millones de lempiras.
Lamentó que la mayoría de los que integran el Consejo
Consultivo de la ERP fungen como simples asesores, pero no tienen
ninguna potestad de determinar en que deben invertirse o ejecutarse
los recursos de la condonación de la deuda externa otorgada
a Honduras por los cooperantes y los organismos financieros internacionales.
“Nosotros solo somos un cuerpo asesor, pero a la hora de la
hora ellos (los representantes del Ejecutivo) determinan que le
conviene políticamente al gobierno de turno y eso es lo que
ha estado sucediendo”, apuntó.
El empresario dijo que a través del tiempo “hemos visto
que no ha habido una reducción sustancial de la pobreza en
Honduras, más bien se ha ido aumentando y eso es, en gran
medida, parte de los problemas que tenemos de la inmigración
a países amigos”.
“En vez de estar pagando sueldos de maestros, gastos suntuarios,
que no es que sean malos algunas de estas cosas, pero esto debe
salir del presupuesto normal del país no del producto de
la condonación que debe ser sagrado y exclusivamente para
los pobres de Honduras que son una cantidad enorme”, agregó.
La renuncia de Facussé se da un día después
que un grupo de 13 alcaldes de filiación nacionalista denunciarán
al gobierno por actuar de forma sectaria
en la asignación de los recursos de la ERP y amenazaran con
tomarse la Secretaría de Finanzas, sino se hacen los desembolsos
correspondientes.

Eduardo
Facussé. |
“Yo siempre he sido optimista y espero que después
de estas situaciones que se han presentado, el gobierno reaccione
y vea que las cosas hay que hacerlas de forma diferente si
queremos paliar el problema de la pobreza en Honduras”,
dijo.
El entrevistado indicó que en los próximos días
se juramentarán los miembros del Consejo Consultivo
de la ERP , pero dejó claro que no asistirá
“porque no creo que debe seguirse manejándose
la situación como se ha venido haciendo”. |
Dijo que como representante del Cohep siempre solicitó la
creación de un fondo real e identificable para la erradicación
de la pobreza, pero lamentó que con la maraña que
se manejan las finanzas en el país, lo que han tratado, es
más bien, diluir los recursos de tal manera que no se puedan
identificar plenamente.
Gobierno lo lamenta
El comisionado de la ERP , Fernando García, lamentó
el retiro de Facussé, pero arguyó que el problema
de la pobreza no se soluciona en doce meses, ni menos en cuatro
años de gobierno.
“Yo quisiera que él pudiera seguir trabajando con nosotros,
pero si su decisión es irrevocable, también la respeto
y el Presidente tomará la decisión que considere oportuna”,
afirmó.
|