Entre
tanto, el gobierno salvadoreño y los partidos políticos
Alianza Repúblicana Nacionalista (ARENA, de derecha) y el
izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional (FMLN) demandaron una exhaustiva investigación de
las autoridades de Guatemala sobre el triple asesinato, ya que aseguran
que fue "premeditado".
El
ministro guatemalteco de Gobernación (Interior), Carlos Vielman,
dijo hoy a periodistas que la investigación de este hecho,
el cual ha conmocionado a las sociedades guatemalteca y salvadoreña,
estará a cargo de un cuerpo especial de la Policía
Nacional Civil (PNC) de Guatemala, y de la Fiscalía de Delitos
contra la Vida.
"Vamos
a realizar una investigación técnica, profesional
y científica", porque las víctimas quedaron calcinadas
y el vehículo completamente destruido, precisó Vielman.
El
ministro no descarta el móvil político por la "saña"
con el que se cometieron los asesinatos, pero aclaró que
"el problema es demasiado serio como para manejar ahora solo
una hipótesis".
Agregó
que se hará una bitácora del movimiento de los diputados
para establecer la hora y su destino, porque antes del crimen fueron
visto en la zona 10 (sur) de la capital.

José
Ramón González |
Los
cadáveres calcinados de los diputados Eduardo D'Aubuisson,
William Pichinte y José Ramón González,
todos de la gobernante Alianza Republicana Nacionalista (ARENA),
y del chófer José Ramírez, fueron hallados
ayer en el interior de un vehículo, en el kilómetro
36 de la carretera que conduce de la capital guatemalteca
a la frontera con El Salvador.
El
presidente guatemalteco, Oscar Berger, condenó hoy
en rueda de prensa el "vil" asesinato y expresó
su "total repudio y condena", y dijo que "lamentamos
este hecho que se dio en Guatemala".
|
Berger
anotó que su gobierno está comprometido con el esclarecimiento
de los asesinatos y que existe una estrecha comunicación
con su colega de El Salvador, Elías Antonio Saca, quien ha
ofrecido su apoyo para las investigaciones
"Estamos
haciendo los esfuerzos necesarios para descubrir la trama de este
asesinato muy premeditado", aseguró el mandatario, al
anunciar que darán apoyo a la familia para la repatriación
de los cadáveres.
Berger
dijo que se están investigado todas las hipótesis,
y aclaró que por el momento es "difícil"
dar con el móvil, porque "pienso que no fue casual"
sino un hecho en el que podrían estar implicados salvadoreños.
Por
su parte, Saca declaró en El Salvador que el asesinato de
los tres diputados fue perpetrado en forma "premeditada y con
saña", aunque aclaró que de momento no puede
afirmar que se trate de un crimen político porque "sería
irresponsable y debemos esperar las investigaciones".
Saca
aseguró que "asesinos a sangre fría" dieron
persecución al vehículo en que se conducían
las víctimas luego de haber llegado a la ciudad de Guatemala
y se separaron de la caravana de autos de diputados salvadoreños
que viajaron a ese país en la colonia Vista Hermosa.
La
diputada al Parlacen por el Frente Farabundo Martí
para la Liberación Nacional (FMLN), Lorena Peña,
explicó a periodistas que desde la frontera de El Salvador
la policía guatemalteca los había escoltado
hasta Vista Hermosa, pero el vehículo en el que viajaban
las víctimas no llegó al hotel.
"No
sospechamos nada. Simplemente exigimos que se investigue y
se garantice la seguridad de los parlamentarios centroamericanos",
señaló Peña indignada por los asesinatos.
|

Eduardo
D'Aubuisson |
Los
tres diputados asesinados habían sido electos durante los
comicios generales de marzo de 2006 como parte de la fórmula
de ARENA.
Un
portavoz del Parlacen explicó a Acan-Efe que los tres salvadoreños
habían sido juramentados como diputados por primera vez el
pasado 28 de octubre y que participarían, por tercera vez,
en una plenaria del foro político regional el jueves y viernes
próximo.
D'Aubuisson
pertenecía a la Comisión de Turismo del Parlacen,
Pichinte a la de Política y Asuntos Parlamentarios, y González
a la de Paz, Seguridad Ciudadana, Derechos Humanos y Grupos Étnicos,
anotó.
Su
asesinato coincide con el quince aniversario de la muerte, en San
Salvador, de su padre, el mayor Roberto D'Aubuisson, un polémico
personaje de la derecha política de ese país centroamericano.
Gobierno y partidos políticos salvadoreños
demandan investigación exhaustiva
En El Salvador, el gobierno y las dos principales fuerzas políticas
del país, la ARENA y el izquierdista FMLN, demandaron una
exhaustiva investigación de las autoridades de Guatemala
sobre el asesinato de tres de sus diputados en el Parlamento Centroamericano
(PARLACEN), ya que aseguran que fue "premeditado".

William
Pichinte |
"Desde
anoche y hasta horas de la madrugada hemos estado en una reunión
con el Consejo Ejecutivo Nacional (de ARENA) recibiendo las
primeras informaciones que precisamente indican que los asesinatos
de estos diputados son premeditados, con alevosía,
con saña y con un odio tremendo", declaró
hoy el presidente Elías Antonio Saca a la prensa.
Saca
informó de que en la pasada madrugada se comunicó
con el presidente de Guatemala, Oscar Berger, quien "me
ha prometido toda una investigación completa",
en la que también participan la policía y fiscalía
de El Salvador. |
"Nosotros
queremos esperar que la institucionalidad funcione. Como Consejo
Ejecutivo Nacional y como miembros de un partido muy serio y muy
responsable la palabra odio y la palabra venganza no existen, la
única palabra que existe es justicia y creemos que en esto
las autoridades de Guatemala tendrán mucho que hacer",
dijo.
Saca
agregó que se organiza la repatriación y las exequias
para "darles los honores que se merecen a nuestros tres diputados
y al abnegado trabajador. Nosotros no podemos en estos momentos
especular, la única valoración que tengo es que lamento
la pérdida de vidas, la pérdida de salvadoreños
valiosos".
Indicó
que "es lamentable que ayer después de que una caravana
de la Fuerza Binacional (de El Salvador y Guatemala) custodió
a todos los diputados de todos los partidos y llegaron hasta la
ciudad de Guatemala, estos asesinos, a sangre fría, persiguieron
el vehículo de nuestros diputados y llegaron a cometer este
asesinato".
Saca
dijo que los vehículos que formaban la caravana de los diputados
salvadoreños se separaron al ingresar a la capital para dirigirse
a sus hoteles y fue en ese momento en que las víctimas fueron
perseguidas.
Indicó
que los cuerpos están totalmente calcinados "y hay que
practicar una serie de acciones de reconocimiento, especialmente
con las placas dentales" y que el hecho no tiene precedentes.
Saca
hizo las declaraciones en el cementerio de Los Ilustres, en San
Salvador, donde se rindió homenaje al fundador de su partido.
Consultado
sobre si por este hecho se reforzará la seguridad de diputados
y otros funcionarios, Saca manifestó que "realmente
nosotros al meternos a la vida política estamos expuestos
a todo. Al presidente de la república lo amenazan todos los
días, en Casa Presidencial y en la Residencia se reciben
amenazas".
Sigfrido
Reyes, diputado y jefe de Comunicaciones del Frente Farabundo Martí
para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), dijo hoy a
Acan-Efe que su partido "condena en los términos más
enérgicos" el asesinato.
"Nosotros
consideramos que esto constituye una agresión no sólo
a ellos como personas sino a toda la sociedad salvadoreña
y centroamericana, es una agresión al Parlamento Centroamericano
y a nuestra representación como país ante ese
organismo". |
 |
Reyes
afirmó que el gobierno de Guatemala "está obligado
a llevar las investigaciones hasta las últimas consecuencias
y que se aplique la justicia con todo rigor en este caso y se debe
demandar al gobierno de Guatemala las garantías para la seguridad
de los diputados centroamericanos".
Señaló
que el gobierno guatemalteco está obligado a prestar esa
seguridad a los diputados del PARLACEN, cuya sede alberga ese país.
Indicó
que "nunca se había dado algo como esto y que se realizado
con lujo de barbarie, con sadismo, en condiciones de absoluta premeditación,
con saña y esto es un golpe a la sociedad salvadoreña
porque esto trasciende cualquier diferencia de política interna,
es un golpe al país". EFE |