Prisión preventiva contra policías acusados de asesinar a diputados
   

22 de febrero de 2007

Guatemala - Un juez penal de Guatemala ordenó hoy prisión preventiva contra los cuatro policías guatemaltecos detenidos por los crímenes de tres diputados salvadoreños al y su chófer, acusados por el delito de asesinato.

 


El juez Noveno de Primera Instancia Penal, tras indagar a los acusados en la sede de ese tribunal, a petición de la Fiscalía de Delitos contra la Vida, emitió "orden de formal prisión" y la reclusión de éstos en un centro de detención preventiva para varones, ubicado en el norte de la capital.

El fiscal encargado del caso, Álvaro Matus, dijo a periodistas que el Ministerio Público (MP) "estimó que habían elementos suficientes para pedir la captura de los policías".

Aún cuando los capturados pertenecen a una institución del Estado, no cabe el delito de "ejecución extrajudicial", porque al parecer los agentes actuaron por su propia cuenta, aclaró el fiscal general, Juan Luis Florido.

"Ellos actuaron por su propia cuenta y no está implicado el Estado. Implica a la institución policial, pero (la Policía Nacional Civil como tal) no tiene nada que ver", anotó.

Los detenidos son el oficial Luis Arturo Herrera López, jefe de la sección del Crimen Organizado de la Dirección de Investigación Criminal (DICN) de la Policía Nacional Civil (PNC).

También el oficial José Korki López Arreaga y los agentes José Adolfo Gutiérrez y Marvin Langen Escobar Méndez, los tres de la DINC.

El delito por el que son acusados es el de "asesinato" de los diputados salvadoreños al Parlacen, Eduardo D'Aubuisson, William Pinchinte, José Ramón González y el chofer Gerardo Napoleón Ramírez, dijo el fiscal Matus.

Los cuerpos calcinados de los parlamentarios, que pertenecían a la gubernamental Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), y el del conductor fueron encontrados el pasado lunes en una zona apartada de la carretera que de la capital guatemalteca conduce a El Salvador.

Matus comentó que la tecnología de Posicionamiento Global por Satélite (GPS, por su sigla en inglés) fue la clave para dar con los autores de los asesinatos, porque el vehículo que utilizaron para el hecho, propiedad de la policía, cuenta con ese instrumento de navegación.

Según la información del GPS, los policías interceptaron a los diputados entre las 10.15 y 10.30 horas locales (16.15 y 16.30 GMT) y durante al menos tres horas los mantuvieron en movimiento, hasta llevarlos al lugar de los asesinatos.

Un vídeo de la Empresa Municipal del Transporte y testimonios de testigos oculares que observaron el vehículo policial custodiando a la camioneta de los parlamentarios son otras pruebas que implican a los agentes, apuntó.

El ministro guatemalteco de Gobernación (Interior), Carlos Vielman, insistió hoy en que todavía se desconocen los móviles de los asesinatos y que existen varias líneas de investigación que se mantendrán en reserva.

"Estamos por establecer el móvil, el tema es muy serio y de mucha trascendencia y en cuanto tengamos la estructura criminal la daremos a conocer", subrayó.

Reiteró que "todo apunta a que (el hecho) fue premeditado y planificado", y que además de las dos capturas pendientes hay más agentes bajo investigación.

Vielman dijo que si bien es "lamentable" que los capturados sean de la PNC, también es "positivo" que la investigación y las detenciones las hayan efectuado miembros de la propia institución.

El director de la PNC, Erwin Sperisen, explicó que los tres diputados y el chofer no estaban armados y declaró, "policialmente hablando", resuelto el caso. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005