El político y empresario señaló que discrepa
de las apreciaciones del ministro del la Defensa, Arístides
Mejía, quien ha cuestionado fuertemente los servicios de
SEMEH por considerarlos deficientes en cuanto a recaudaciones. En
este sentido, Corrales Álvarez, calificó al titular
de Defensa como un inexperto y poco conocedor del tema.
El
anuncio de la revisión o revocación de los contratos
con los consorcios térmicos y la empresa medidora de energía
se hace una semana después que el presidente Manuel Zelaya
asumiera de forma directa la dirección de la ENEE con el
fin de rescatar esa institución de la crisis financiera que
arrastra desde hace una década.
Oficialmente
se anunció que la Comisión Presidencial coordinadora
de la nueva agenda energética se reunirá el martes
cinco de marzo con las contrapartes para buscar salidas viables
a la situación.
A
continuación reproducimos declaraciones que respecto al tema
brindó en los últimos minutos el empresario Arturo
Corrales:
Periodista:
El señalamiento para SEMEH ha sido claro, porque no ha cumplido
con su trabajo porque de hecho, no han recuperado el dinero que
tienen que recuperar.
La
única razón por la que yo excuso al ministro Mejía
(Arístides Mejía), el cual sabe muy poco de esta materia,
es porque se que lo hace con preocupación y entusiasmo para
ayudarle al Presidente de la República y también sé
que en la medida que él se siente con otros funcionarios
que sí entienden de esta materia y que sí están
claros de esta materia, él se va a ir empapando y va a colaborar
con su buen juicio a la correcta formulación de una estrategia
con personas como la ministra de Finanzas, de Trabajo…con
otros técnicos y otros profesionales, entonces las palabras
del ministro son excusables, obviamente, que son improcedentes pero
excusables por el exceso de entusiasmo que él tiene.
Periodista:
¿Qué tiene que decir usted en descargo de ese señalamiento
puntual?
 |
Por
ejemplo, el ministro señalaba el logro de las recaudaciones
del día de ayer. Resulta ser que de las 37,105 recaudaciones
de ayer, el cien por ciento es de cuenta corriente. Él
cree que son recuperaciones extraordinarias de la ENEE entonces
no vale la pena que en este momento yo haga un esfuerzo por
hacerle entender algo que él considera, será
nuevamente al revisar las cuentas que se entere que no se
trata de una recuperación de mora. Ese tipo de cosas
no puedo dejar de entendérselas a mi interlocutor (Arístides
Mejía) porque es una discusión estéril. |
Periodista:
El gobierno ha planteado dos únicas salidas o se reforman
esos contratos o se cancelan, ¿cuál es su posición?
En
este momento en que el país está abocado a una reformulación
energética no solo en la Empresa Nacional de Energía
Eléctrica sino también en la adquisición de
los combustibles, en la promulgación de Ley para la Generación
Renovable, en ese esfuerzo en el que está el país
y siendo la energía uno de los factores más graves
en la economía mundial, - ¿alguien se pude abstraer
de ayudar al replanteamiento estratégico del país
por un contrato que fue firmado en otro momento y bajo otras circunstancias?.
- No, nadie puede hacer eso. Entonces hay que ayudar con el esfuerzo
intelectual y con la emoción de hondureños al Presidente
de la República en la reformulación de esta gran estrategia
nacional y si estamos reformulando el todo como no vamos a reformular
las partes.
En ese sentido vamos a contribuir para que sea un éxito.
Periodista:
¿Hasta que punto su empresa estaría dispuesta a ceder
a la hora de una nueva negociación?
En
este momento aquel que se quede corto en la dimensión, aquel
que este viendo plazo de uno o dos años tiene una visión
corta. A este tiempo yo le llamaría “la década
de la ENEE”, en los próximos diez años, por
la construcción de represas y la reconversión, que
no es un proceso fácil.
Periodista
¿Le toma sorpresa esta determinación del gobierno?
Bajo
ningún momento, es una lógica esperada. Bajo la lupa
del Presidente me era imposible que esto no ocurriera. Hubiera preferido
que fuera un poco antes pero nunca es tarde.
|