Pérez Roque inaugura hospital
oftalmológico en Morocelí
   
El Ministro cubano de relaciones exteriores, Felipe Pérez Roque saluda a una médico cubana que brinda atención en el Centro Médico Santa Rosa de Lima en la comunidad de Nuevo Paraiso en Moroseli.

01 de marzo de 2007 

Tegucigalpa - El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque, inauguró hoy un hospital oftalmológico en el oriente de Honduras, donado por su país.

El centro, bautizado con el nombre de Santa Rosa de Lima, fue inaugurado en la aldea Nuevo Paraíso, jurisdicción de Morocelí, en presencia del canciller hondureño, Milton Jiménez; la ministra de Salud, Jenny Meza, autoridades locales y el embajador de Cuba en Honduras, Alberto González Polanco, entre otros invitados.

El hospital comenzó a funcionar hace dos meses en un predio de las Aldeas SOS que dirige la religiosa hondureña Sor María Rosa, quien dio la bienvenida a Pérez Roque y demás acompañantes.

El diplomático cubano enfatizó que decenas de hondureños ciegos o con otros problemas en la vista han sido atendidos en el hospital, que cuenta con unos 27 médicos de Cuba y auxiliares hondureños.

Pérez Roque dijo que otros dos hospitales similares serán inaugurados entre abril y julio próximos en San Marcos, en el occidental departamento de Ocotepeque, y una comunidad de Olancho, Este, que no identificó.

Tras finalizar la ceremonia de inauguración del hospital, el alto funcionario del Gobierno que preside Fidel Castro se dirigió de nuevo a Tegucigalpa, donde colocó ofrendas florales ante las estatuas de los próceres Francisco Morazán, hondureño, y José Martí, cubano.

Decenas de simpatizantes del régimen cubano y familiares de jóvenes hondureños que estudian becados La Habana, asistieron a ambas ceremonias y entre otras consignas repudiaron el embargo económico que Estados Unidos le impuso a la isla desde hace cuatro décadas.

Pérez Roque también se reunió hoy con algunos de los médicos que están al frente de las brigadas cubanas que, desde 1998, tras el paso del huracán Mitch, Cuba mantiene en Honduras, especialmente en zonas muy remotas y pobres de este país centroamericano.

El canciller cubano llegó ayer a Honduras invitado por el Gobierno de Manuel Zelaya, con quien se reunió para tratar sobre asuntos bilaterales entre Tegucigalpa y La Habana.

Además, suscribió cuatro acuerdos de cooperación con el canciller hondureño.

Zelaya aprovechó la ocasión para anunciar ayer el nombramiento de Juan Ramón Elvir, un ex funcionario de la empresa estatal de energía, como el primer embajador hondureño en Cuba en 46 años.

Honduras restableció sus relaciones diplomáticas con Cuba el 26 de enero de 2002, un día antes de que entregara el poder el entonces presidente, el liberal Carlos Flores.

Sin embargo, ni Flores ni su sucesor, Ricardo Maduro (2002-2006), del Partido Nacional, nombraron embajador en Cuba, donde la representación de Honduras ha estado a nivel de oficina de intereses.

La visita de Pérez Roque concluirá hoy mismo y de inmediato se trasladará a Panamá, entre las 16.00 y 17.00 horas locales (22.00 y 23.00), según informó la embajada de Cuba en Tegucigalpa. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005