Bush
arribó al aeropuerto de la Fuerza Aérea Guatemalteca
(FAG) a bordo de su avión presidencial hacia las 20.07 horas
local (02.70 GMT), en medio de un fuerte despliegue de seguridad
coordinado por miembros del Servicio Secreto de Estados Unidos.
El
mandatario estadounidense llegó 53 minutos antes de la hora
programada inicialmente.
Fue
recibido por el canciller guatemalteco Gert Rosenthal, y el embajador
de Estados Unidos en Guatemala, James Derham, y de inmediato junto
a su esposa, Laura Bush, abordó la limusina presidencial
que lo condujo a la Zona Viva, en el sur de la capital, en donde
se ubica el hotel donde pasará la noche.
Bush
llega a Guatemala como parte de la gira latinoamericana que realiza
desde el pasado jueves, la cual también lo ha llevado por
Brasil, Uruguay y Colombia, y que concluirá en México.
Más
de 3.000 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y 2.000
soldados, desde tres horas antes de la llegada de Bush a la capital
guatemalteca, restringieron el paso de vehículos y personas
por las áreas donde pasará la comitiva presidencial.
También
fueron restringidos los vuelos privados durante 36 horas, y cerrada
la carretera interamericana, la cual conduce de la capital hacia
el departamento de Chimaltenango, en donde se encuentran ubicadas
las comunidades indígenas que serán visitadas mañana
por Bush.
Mañana
a primera hora, el gobernante estadounidense, junto a su homólogo
guatemalteco, Óscar Berger, visitarán una escuela
en la comunidad Santa Cruz Balanyá, en donde miembros del
Ejército de Estados Unidos realizan una jornada médica
gratuita para los pobladores del lugar.
Luego
se dirigirán a la comunidad de Chirijuyú, en donde
visitarán a los campesinos indígenas de la Cooperativa
"Labrares Mayas", los cuales producen legumbres que son
exportadas a Centroamérica y Estados Unidos.
Más
tarde, Bush y su comitiva visitarán el centro ceremonial
maya Iximché, y luego retornarán a la capital para
participar en la ceremonial oficial de bienvenida que se realizará
en el Palacio Nacional de la Cultura, en el centro histórico
de la ciudad.
Según
la Presidencia de Guatemala, Bush y Berger sostendrán una
reunión privada por espacio de una hora, durante la cual
el presidente guatemalteco, entre otros temas, abogará por
la regularización de los miles de inmigrantes guatemaltecos
que radian en Estados Unidos de forma ilegal.
La
visita de Bush a Guatemala ha sido precedida de manifestaciones
en su contra, protagonizadas por activistas humanitarios, estudiantes
universitarios y militantes de partidos de izquierda.
Esta
es la tercera vez que un gobernante estadounidense visita Guatemala.
En julio de 1968 el presidente Lyndon B. Johnson realizó
una "visita informal", y en marzo de 1999, Bill Clinton,
lo hizo de forma oficial. EFE |