El
ajuste a los energéticos entró en vigor a partir de
este domingo a las seis de la mañana en las 400 estaciones
de servicio del país.
La gasolina superior aumentó también 2.93 lempiras
el galón y su nuevo precio es de 62.47 lempiras, mientras
el la gasolina regular sufre un incremento de 2.93 lempiras, por
lo que su nuevo costo es de 58.71 lempiras, según informó
la Comisión Administradora del Petróleo (CAP), en
un comunicado.
Entre tanto, el diesel, que aumenta 92 centavos, a partir de hoy
se cotiza a un nuevo precio de 52.11 lempiras y el gas querosén,
registra un alza de 1.23, por lo que ahora se compra a 41.74 lempiras
por galón.
La directora ejecutiva de la CAP, Lucy Bú, dijo que este
nuevo ajuste a los carburantes obedece a las alzas registradas en
las últimas semanas al precio del petróleo en el mercado
internacional.
Argumentó que el ajuste a las gasolinas y al diesel pudo
ser mucho mayor, pero el gobierno absorbió el 50 por ciento
del alza calculada.
"Estamos pagando el precio justo, estuvieramos pagando más
sino hubiera sido por el cambio de formula y el proceso de licitación
de los combustibles", indicó la funcionaria, aunque
es sabido que la licitación internacional prácticamente
está parada por la falta de un acuerdo con DIPPSA para alquilar
las terminales de almacenamiento de los derivados del petróleo.
A pesar del argumento de las autoridades, los precios del crudo
a nivel internacional siguieron el viernes la tendencia en baja,
cerrando a cerca de 60 dólares el barril después de
que los operadores tomaron posiciones antes del fin de semana.
El petróleo ligero de bajo contenido sulfuroso para entrega
en abril cayó 1.59 para finalizar en 60.05 dólares
el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
En el mercado internacional ICE de Londres, el crudo Brent del mar
del Norte bajó 1.20 y se ubicó en 61.13 dólares.
Esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó
al gobierno suspender los subsidios a los energéticos
para evitar el empeoramiento de las finanzas públicas.
Los últimos ajustes al precio de los combustibles, practicamente
se "comieron" la rebaja de siete y ocho lempiras que hace
un par de meses el presidente Manuel Zelaya ordenó como parte
del cambio de fórmula para calcular los nuevos precios de
esos productos.
|