Para
ello se hacen actualmente estudios del comportamiento de las finanzas
públicas y de las recaudaciones para determinar cual va a
ser el monto del subsidio y a partir de cuando se pondrá
en vigor el mismo, dijo el asesor presidencial Enrique Flores Lanza.
Expuso que el monto del subsidio podría alcanzar los 500
millones de lempiras, que es la cantidad que se destinó en
2006 para los mismos fines.
“Pero todo va a depender de la realidad financiera, de las
posibilidades que el Estado tenga para poder continuar con esta
política que ha permitido tener precios estables y accesibles
a los combustibles y de esta manera combatir la inflación
y permitir el desarrollo económico”, explicó.
El anuncio se hizo luego de que el Gobierno aprobó el pasado
fin de semana una importante alza en los precios de los carburantes
en el mercado interno, el que borró las rebajas de hasta
ocho lempiras aprobadas en enero pasado.
Estas rebajas se hicieron en base a un cambio de las fórmulas
de importación, en medio del inconcluso y publicitado proceso
de licitación internacional para la compra de los carburantes.
Para Flores Lanza los nuevos incrementos no representan un fracaso
de su gobierno ya que, en su opinión, “de no haber
existido el proceso de licitación ahora mismo estaríamos
pagando cuatro lempiras más por galón en la bomba
y estaríamos alrededor de 70 lempiras por galón”.
A pesar de que los nuevos precios por galón de combustibles
superan los 60 lempiras, dijo que “el precio todavía
es bastante competitivo y accesible” pues “si promediamos
esto con lo que ha ocurrido en los últimos años, vemos
que aún y cuando no está como quisiéramos si
hemos logrado tener precios accesibles y estables en los combustibles”.
El anunció contradice un informe
reciente del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
(FMI) en el que recomienda al Gobierno hondureño reducir
los subsidios energéticos y los compromisos salariales con
los gremios profesionales, así como los altos salarios de
los funcionarios públicos.
|