Termina protesta de
pobladores en el occidente
   

27 de marzo de 2007

Tegucigalpa - Miles de pobladores del oeste de Honduras desbloquearon hoy la principal carretera de la zona tras firmar un acuerdo con el ministro de Seguridad, Alvaro Romero, después de un violento desalojo en otro sector de esa vía.

Los manifestantes, que reclaman obras de desarrollo, habían cortado la carretera en dos puntos el lunes, pero un primer grupo fue desalojado anoche mismo por la Policía, en el sector de La Flecha, mientras que en Callejones hoy se negoció con Romero.

El ministro firmó el acuerdo con el presidente del Patronato Regional de Occidente, Ángel Gutiérrez; el comisionado regional de los Derechos Humanos, Wilfredo Castellanos, y el diputado del izquierdista partido Unificación Democrática (UD) Oscar Mejía.

Los pobladores, unos 4.000 según fuentes militares de la zona, desalojaron pacíficamente el tramo de Callejones tras la firma del documento.

El acuerdo establece que el patronato se reunirá en los próximos días con ministros y otros funcionarios que en 2006 firmaron compromisos de construcción de obras de infraestructura, salud, educación, agua y energía, que según los dirigentes no han cumplido.

Gutiérrez dijo a la prensa que, si bien aceptaron el arreglo con Romero, "no estaremos satisfechos hasta que se cumplan los compromisos", que serán revisados con las autoridades.

El ministro apuntó que el bloqueo de la carretera, que afectó el tráfico terrestre entre el oeste de Honduras con Guatemala y El Salvador, "es una situación que no debió haberse dado" y lamentó que no hubo "fluidez" en la comunicación entre patronato y Gobierno.

El desalojo violento del lunes causó al menos una decena de heridos (siete policías y tres manifestantes), dijo a Acan-Efe el portavoz de la Policía Nacional, José Miguel Martínez, aunque medios locales elevaron la cifra a 30.

Martínez añadió que también fueron detenidas al menos 36 personas que participaban en la protesta, organizada por el Patronato Regional de Occidente con el apoyo del UD.

El desalojo ejecutado en La Flecha, departamento de Santa Bárbara, derivó en una batalla campal entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.

La Policía, apoyada por militares, utilizó bombas lacrimógenas, una tanqueta de agua y "disparos de advertencia", dijo el jefe policial de la zona, Napoleón Nazar.

Los manifestantes repelieron la acción policial con palos y piedras, e incluso con armas de fuego, según la Policía.

El otro tramo carretero siguió ocupado en Callejones, entre Santa Bárbara y Copán, hasta que hoy se firmó el acuerdo.

El patronato, según sus dirigentes, agrupa a unas 250 comunidades de 15 municipios de Santa Bárbara y Copán que demandan construcción o mejora de carreteras, escuelas, centros de salud y agua potable, entre otras obras, dijo Gutiérrez.

Agregó que los compromisos fueron firmados en septiembre de 2006 pero ninguna obra ha sido siquiera iniciada y se quejó de que en febrero pasado el presidente Manuel Zelaya prometió recibir a los dirigentes, que le expondrían el retraso, pero les dejó "plantados" en la Casa Presidencial. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005