"Eso
es totalmente falso", señaló a Acan-Efe un portavoz
militar, que dijo que los únicos medios aéreos que
disponen son helicópteros M-17 y aviones AN-26, que son de
transporte y que poseen desde los años 80, adquiridos de
la extinta Unión Soviética.
La
Fuerza Aérea nicaragüense posee 33 aparatos aéreos,
de ellos 16 en buen estado, entre helicópteros y aviones,
que son utilizados para atender principalmente desastres naturales.
El
teniente coronel Juan Ramón Morales explicó que Taiwán,
así como otros países, que no identificó, lo
que brindan es apoyo para darle mantenimiento a la flota aérea
nicaragüense.
China
subrayó ayer que se opone a cualquier contacto oficial e
intercambio militar con Taiwán, en respuesta a las informaciones
de prensa sobre la posible venta de varios cazas taiwaneses a países
latinoamericanos.
La
reacción de China llega después que el diario taiwanés
"Liberty Times" informó de que la isla quiere vender
40 anticuados cazas F-5E, que había comprado a EEUU y por
los que ya han mostrado interés, además de México
y Chile, Paraguay y Guatemala, con los que China no tiene relaciones
diplomáticas, y Filipinas.
La
información del rotativo taiwanés, recogida por la
agencia estatal china Xinhua, denuncia que "las autoridades
taiwanesas quieren hacer diplomacia vendiendo armas obsoletas".
Recuerda
que en ocasiones anteriores Taiwán ya exportó armas
"a través de diferentes canales no oficiales, no para
beneficiarse sino sólo para consolidar su diplomacia".
"Por
ejemplo, en 1997 vendió a buen precio a Panamá doce
cazas F-5E y le regaló dos helicópteros UH-1H. A Nicaragua
le regaló este año varios cazas F-5E antes de la visita
al país latinoamericano del presidente Chen Shui-bian",
concluye la información. EFE
|