Presidente critica a medios
de prensa que informan de hechos violentos

   
  • Dice que cuando se critica a su ministro de Seguridad se favorece a los delincuentes

28 de marzo de 2007

Tegucigalpa – El presidente hondureño, Manuel Zelaya, volvió a cuestionar hoy a los medios de prensa local que en su opinión potencian la delincuencia al publicar en sus primeras planas informaciones sobre la creciente ola de violencia que abate al país.

Manuel Zelaya presidente de Honduras y Alvaro Romero ministro de seguridad.


El gobernante hizo los comentarios en una rueda de prensa ofrecida tras participar en una reunión con todos los embajadores de Honduras alrededor del mundo, y tras conocer que sus opositores del Partido Nacional programan para el 25 de abril una marcha para demandar mayor seguridad en el país.

“La seguridad es un tema de importancia nacional, no se debería de jugar con el tema ni de soberanía ni de seguridad porque arriesga la vida de las personas, la seguridad de sus bienes”, declaró.

Planteó que “cuando se le hace campaña a los delincuentes y no campaña a la Policía , cuando se defiende lo que hacen los delincuentes y se dice que aquí no hay seguridad fortaleciendo las imágenes de los delincuentes, sacando en las primeras páginas las imágenes de los delincuentes en vez de sacar una nueva empresa que se instala, una nueva fábrica un nuevo empréstito para el desarrollo del país, lo que se hace es apoyar a la delincuencia”.

Consideró que “cuando se ataca al ministro de Seguridad (Álvaro Romero) que es lo único que en realidad podemos fortalecer, que es la policía para que nos cuide a nosotros, entonces se le está haciendo campaña a la delincuencia”, y señaló que “cuando se hace campaña a la delincuencia lo que arriesgamos es la vida de nuestros hijos”.

“Entonces no le hagan campaña a los delincuentes, ayúdennos a controlar a los delincuentes y a fortalecer lo poco bueno que tenemos, en vez de exaltar lo malo exaltemos lo bueno para que podamos unirnos los hondureños en un tema tan importante como es el de la seguridad”, demandó.

Zelaya dijo que “el Partido Nacional puede contribuir en esto muy decididamente, mantener el tema de la seguridad como un tema serio, un tema de análisis, y no un tema de especulación, de amarillismo o nota roja”.

Luego refirió que “en otros países del mundo, y les puedo traer las leyes si quieren, es prohibido sacar muertos en las primeras páginas de los periódicos, es prohibido, porque eso ahuyenta el turismo, la inversión y le hace un gran daño a Honduras”.

“Creo que ese tema debe ser enfocado responsable y seriamente, tratar de encontrar los mecanismos para proveerle seguridad al país, que los jueces cumplan, que los fiscales cumplan, que la policía cumpla, que los jefes de los presidios cumplan y que la sociedad deje de delinquir en diferentes estratos, porque aquí solo se mira la delincuencia que hacen muchas veces los estratos bajos de la sociedad”, añadió.

También pidió que “los delincuentes de cuello blanco, de los grupos fuertes del país que dejen de delinquir también para que esta sociedad se enmiende y para que se moralicen”.

Diferentes sectores de la sociedad expresan a diario su preocupación por la creciente ola de violencia que abate al país y que, según cifras del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (CONADEH), cobró la vida de al menos 1.500 personas en el primer semestre de 2006.

En 2007, las cifras de muertes violentas siguen en aumento y se ha incrementado el delito de secuestro.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005