Colegio Médico acudirá en
amparo a la Corte Suprema

 

14 de mayo de 2007

Tegucigalpa - El Colegio Médico de Honduras (CMH) anunció hoy que acudirá en amparo ante los tribunales de lo Contencioso Administrativo y la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para que los médicos hondureños graduados en Cuba realicen su internado rotatorio, requisito previo para poder ejercer la profesión en el país.


La decisión se adoptó esta tarde en una asamblea que los directivos del CMH sostuvieron con los delegados de los 18 departamentos del país.

La medida se adopta tres días después que el Consejo de Educación Superior (CES) eximió a los médicos graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam) de Cuba, de realizar su internado rotatorio (práctica supervisada en los diferentes hospitales públicos del país).

Los estudiantes de medicina en servicio social y los médicos residentes mantienen una huelga de brazos caídos desde hace más de 40 días, en tres de los principales hospitales públicos del país, exigiendo que sus colegas graduados en Cuba "cumplan con la ley" y realicen el internado rotatorio, lo cual aquellos rechazan porque alegan que es un requisito que ya cumplieron en la isla.

Además argumentan que los egresados de la Elam gozan de una serie de prerrogativas que ellos no tienen, como el hecho de no concursar para acceder a una plaza en el sistema sanitario público.

La situación en los hospitales públicos se ha agudizado, al extremo que se han dejado de atender más de cinco mil consultas externas y se han reprogramado unas 80 cirugías, solo en el hospital Escuela, el principal centro de atención médica del país.

La ratificación CES de eximir el internado rotatorio a los hondureños egresados de Cuba, llevó a la junta directiva del Colegio Médico de Honduras (CMH) a asumir la dirección del movimiento huelguístico para lograr que los nuevos profesionales graduados en el extranjero cumplan con la práctica médica.

A juicio de los directivos del Colegio Médico, la resolución del CES violenta el reglamento del gremio médico, pues éste indica que para que un médico reciba su colegiación permanente es obligatorio que realice tanto el internado rotatorio como el servicio social.

En conferencia de prensa, el presidente del CMH, Carlos Godoy, ratificó que la resolución del CES tiene “vicios de nulidad” y por eso se decidió acudir a los tribunales de lo contencioso administrativo y la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, para que la misma sea reconsiderada.

El amparo con suspensión del acto reclamado será presentado el martes de esta semana y se espera que sea resuelto en un término de doce días, dijo Godoy.

El directivo médico dijo que también se integró un Comité de Acción Ampliado, que incluye la directiva del CMH, las asociaciones de profesionales de la medicina, asociaciones de médicos de hospitales y estudiantes en trabajo social, residentes y la Facultad de Medicina, para adoptar las medidas que sean pertinentes en el futuro.

Dijo que por ahora la primera acción es acudir a la instancia legal para hacer valer su derecho y posteriormente se adoptarán las medidas que sean necesarias para que el CES reconsidere su última resolución.

“Tenemos convocada a una asamblea extraordinaria el próximo viernes con la potestad legal para tomar resoluciones”, dijo tras señalar que la decisión de suspender o no el paro de labores en los hospitales se adoptará en la reunión que el Comité Ampliado sostendrá este lunes a las 7:30 de la noche.

Mientras se resuelve el problema, Godoy garantizó la atención de las emergencias hospitalarias las 24 horas del día para no afectar a la población que acude a los centros asistenciales que han sido afectados por el paro de los médicos residentes y estudiantes en trabajo social.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005