"Mel" no puede ultrajar a la
empresa privada: Micheletti

 

24 de mayo de 2007

Tegucigalpa - El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) y el presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, recomendaron hoy al presidente Manuel Zelaya no aplicar la medida de imponer las cadenas nacionales a los medios de comunicación para transmitir sus comparecencias.

Roberto Micheletti


El CPH pidió a Zelaya "revocar la decisión", según un comunicado leído por su presidente, Elán Reyes, quien declaró a la prensa que la organización gremial "rechaza esta actitud del gobernante".

"Si eso es una emulación, es algo terrible", subrayó Reyes, ante preguntas sobre si cree que Zelaya actúa como otros presidentes que mantienen tensas relaciones con la prensa, como Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia) o Rafael Correa (Ecuador).

Zelaya, del Partido Liberal, anunció el miércoles que a partir del próximo lunes obligará a que la radio y la televisión de Honduras se encadenen para transmitir comparecencias suyas y de sus funcionarios sobre asuntos gubernamentales.

Las cadenas serán de dos horas, de 10.00 a 12.00 de la noche, horas locales (de 4.00 a 6.00 GMT), durante 10 días.

El CPH recordó que en Honduras "en el pasado se usó constantemente el sistema de cadena nacional, principalmente en los gobiernos de facto, sin resultados satisfactorios y provocando en el pueblo incomodidad general".

"En las horas anunciadas para la cadena nacional hay muchos espacios informativos que se verían en la necesidad de cerrar, violentándose de esta manera la libertad de prensa", advirtió la organización gremial.

Por su lado, el presidente del Congreso Nacional, el liberal Roberto Micheletti, rechazó también la medida de su correligionario Zelaya y le aconsejó que no la aplique.

"Estamos en un país democrático y no se puede ultrajar aquí a la empresa privada", manifestó Micheletti a los periodistas, y comentó que "hay que revisar las leyes para ver si él tiene la autoridad para hacer eso".

Empero, dijo confiar en que "el presidente no va a tomar una determinación de esas, pero yo respeto la opinión de él; mi consejo es que no" obligue a los medios a encadenarse.

Un diputado del izquierdista partido Unificación Democrática, Marvin Ponce, dijo que "detrás de todo realmente está la mala imagen del presidente, que quiere revertirla a puras cadenas", y señaló el peligro de que Zelaya "empiece a estilar mecanismos autoritarios".

El ministro de la Presidencia, Yani Rosenthal, declaró hoy a radio América que "muchos medios lo han empujado a este extremo al presidente, de la manera que todos sabemos" (con sus publicaciones).

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005