05 de junio de 2007
Redacción Proceso Digital
 

Tegucigalpa - La decisión del gobierno del presidente Manuel Zelaya de “militarizar” la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) “es peligrosa” y con ello el país está retrocediendo 30 años en su proceso de desmilitarización de la sociedad, criticó hoy el ex parlamentario y ex candidato presidencial pinuista, Olban Valladares.

El ex legislador, quien participó directa y activamente en la reforma constitucional que supeditó el poder militar a los civiles a finales de la década de los noventa, dijo que existe una “incoherencia” en las decisiones del gobierno al designar militares a administrar una institución tan compleja como la ENEE.

Por su importancia y la coyuntura de las decisiones que se están adoptando en este momento en el país, transcribimos sus declaraciones.

¿Qué opinión tiene don Olban de la determinación de “militarizar” la ENEE?

Yo tengo temores que van más allá de lo operativo, yo tengo temor de como están asignándole a los miembros de las FF AA, la obligación y a la tarea de llevar a cabo funciones eminentemente administrativas en una institución tan compleja como la ENEE. Las Fuerzas Armadas tienen que entender, y esto es lo peligroso, que están asumiendo la responsabilidad; yo diría que estamos retrocediendo 30 años en que por asuntos de aspectos políticos y de estrategia partidarias y políticas se empezó a utilizar militares en ciertos puestos en los cuales ellos no estaban capacitados ni estaban formados.

La ENEE está en crisis, necesita personal técnico experimentado. Alguien indicó que debió haberse recurrido al Banco Mundial, creo que es de las manifestaciones más sensatas que hemos escuchado sobre este tema, porque los militares han sido formados definitivamente para desarrollar funciones castrenses y no necesariamente para administrar una empresa de esta envergadura.

¿Cree que los militares puedan sacar a la ENEE de su actual crisis?


Ayer que empecé a atisbar los periódicos encontré algunas incoherencias, se habla de una comisión que va intervenir la ENEE, una comisión interventora, sin embargo, cuando se explica las funciones que va a tener este grupo de ciudadanos dicen que van a presentar un informe de auditoria aparentemente, entonces, una cosa es una intervención de las operaciones cotidianas y una otra es una auditoria de la ENEE.


Olban Valladares
Para ninguna de las dos cosas estos caballeros con formación militar, y que han alcanzado grados de hasta generales, están formados para eso, incluso, me pueden indicar que tiene grados universitarios en administración de empresas, pero yo también tengo un grado en economía y si a mí me dijeran en este momento usted va ir a la administración de la ENEE, yo honestamente diría que no estoy calificado para eso, porque para la ENEE se necesita formación para ese tipo de empresa; o sea, hay una incoherencia muy grande.

El presidente del sindicato de la ENEE prácticamente ha avalado esta decisión ¿cómo lo ve usted?

Eso está bien claro, yo reflexionaba un poquito en el sentido que si el presidente de la República explicara las motivaciones que lo han llevado, ya sea a tomar él directamente la decisión o avalar la decisión de otra persona, que en primer lugar no debería estar ahí, que es el ministro de Defensa, porque esa es otra de las incoherencias más grande que existe en este momento, porque utilizar las Fuerzas Armadas para una crisis solo conlleva un propósito y es el de crear una atmósfera de control que solo los militares pueden imprimir y si se quiere, y no encuentro otra palabra mejor que usar, de amedrentamiento y de sometimiento interno, o bien decirle a la población que se está militarizado, que hay armas de por medio, porque estos oficiales representan armas, simbolizan un cuerpo armado.


Los liberales iniciaron el proceso de desmilitarización y ahora son los que están retrocediendo al militarizar una empresa pública, ¿cómo lo analiza usted?

Si, mire le voy a decir algo, la vida me dio la oportunidad de participar de manera directa e inmediata en este proceso, desde el proceso de las negociaciones con las Fuerzas Armadas de aquel tiempo para la emisión de la ley, la reforma constitucional donde se elimina la figura del jefe de las FFAA.

Ese proceso nos dio a los participantes también una idea diferente de lo que era el ejército y de hacer un análisis histórico de lo que había acontecido y porque los ejércitos de Latinoamérica habían caído en una especie de trampa.

La trampa se la pusieron los civiles porque comenzaron a enamorarlos, empezaron a hacerles sentir el favor de la administración pública y cuando algún par de picaros que estaban en ese momento en los mandos militares saborearon lo que era estar cerca del poder y estar cerca del dinero, obviamente se tomaron las instituciones generales del Estado.

Yo no quisiera pensar que estamos cayendo, por acción o por omisión o bien conciente e inconcientemente en una trampa nuevamente en la cual los militares puedan caer con cierta ingenuidad, o yo no quiero pensar que con cierta picardía también.

El presidente Zelaya al momento de juramentar a la junta interventora de la ENEE

Pero yo más me inclino por el hecho que como los militares son subalternos y disciplinados y no contestatarios, están recibiendo un mando y lo están cumpliendo, pero hay que tener muchísimo cuidado porque así como se asume la responsabilidad de las operaciones, así se asume la responsabilidad del fracaso de la ENEE, si ésta no se lleva a terrenos mejores en cuanto solidez económica y en cuanto estabilidad económica.

¿Hay improvisación?


Bueno esa es la característica especial y particular de este gobierno, me da mucho pesar porque aquí es donde vivimos, aquí vamos a morir, aquí van crecer nuestros nietos; esta es la Honduras nuestra y aparentemente todo este clamor popular, estas voces que se elevan, no son aceptadas, no son analizadas; aquí hay ceguera, sordera y testarudez en estar haciendo cosas que el pueblo en general, desde el más humilde hasta el más formado y capacitado, lo ve con mucho recelo, pero no hay manera de enderezar el barco. Solo pidámosle al señor de las alturas que no nos deje estrellarnos en los riscos que a veces a los veo mas cerca que antes.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005