Honduras dice que mantendrá
“respaldo invariable” a Taiwán

 

06 de junio de 2007

Tegucigalpa - El Gobierno de Honduras expresó hoy que mantendrá sus relaciones diplomáticas con Taiwán, y que "respeta la decisión soberana de Costa Rica" de romper con Taipei y abrir con China.

El viceministro hondureño de Relaciones Exteriores, Eduardo Enrique Reina, dijo a periodistas que en la reciente cumbre de Centroamérica con Taiwán, que se celebró a finales de mayo en Belice, Costa Rica no dejó entrever que estaría rompiendo con Taipei.

Eduardo Enrique Reina


Agregó que el anuncio que hizo ayer el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, de restablecer relaciones con China y romper con Taiwán "es una decisión soberana que respetamos".

Reina subrayó que Honduras "mantiene su respaldo invariable a Taiwán", país al que acompaña en los foros internacionales.

El viceministro hondureño indicó que la ruptura de relaciones entre Costa Rica y Taiwán "traerá algún cambio en cuanto a las políticas regionales de Centroamérica, pero no a nivel bilateral".

En el caso de Honduras, enfatizó que se mantienen los lazos de amistad y cooperación con Taiwán.

Hasta ahora los únicos vínculos entre Honduras y China son a nivel comercial, establecidos a través de un grupo de empresarios hondureños que han creado una cámara de comercio con Pekín.

Esa iniciativa ha surgido a raíz de la ofensiva comercial que ha emprendido China en los últimos años.

Las buenas relaciones entre Honduras y Taiwán fueron confirmadas en octubre pasado, cuando el presidente hondureño, Manuel Zelaya, hizo una visita oficial de tres días a Taipei, donde suscribió varios acuerdos de cooperación bilateral con la pequeña nación asiática a la que Pekín considera una "provincia rebelde".

No afectará integración
Por su lado, el presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, aseguró hoy que la decisión de Costa Rica de establecer relaciones con China y romperlas con Taiwán no afectará la integración centroamericana.

"En primer lugar respetamos la decisión soberana del gobierno de Costa Rica y de su presidente de establecer relaciones con China continental, la posición del gobierno de El Salvador es mantener relaciones con el gobierno de Taiwán", expresó Saca, en rueda de prensa.

Saca dijo que la decisión costarricense no afectará "de ninguna manera" la integración centroamericana porque "cada país toma las decisiones que más le conviene tomar, nosotros respetamos lo que ha decidido Costa Rica, pero cada quien decide lo que más le conviene".

En ese sentido, recordó que en la región "hay países que tienen relaciones con Cuba y nosotros no las tenemos, lo mismo con otros países porque esas son decisiones soberanas".

El Salvador nunca ha tenido relaciones con China, con Taiwán las estableció en 1941 y con Cuba las rompió en 1959, luego de que Fidel Castro asumió el poder.

El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, anunció ayer el establecimiento de relaciones con China a partir del pasado 1 de junio y la ruptura con Taiwán, país con el que las mantenía desde hace 60 años.

Saca manifestó que "yo no tengo por qué compartir o no una decisión soberana, lo que puedo decir es que en El Salvador vamos a continuar con nuestras relaciones con Taiwán y, sin condicionamientos, con mucho gusto abriríamos (relaciones) con China continental".

Remarcó que "si China continental acepta que tengamos relaciones con ellos y con Taiwán nosotros con mucho gusto las abrimos, pero no podemos permitir por nuestra soberanía, por respeto a nuestra soberanía, permitir que se nos condicione a tener relaciones con China continental rompiéndolas con Taiwán".

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005