El ministro de Defensa y presidente de la Junta Interventora de
la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica
(ENEE), Arístides Mejía, dijo que el decreto les
facilitará la compra de 150 megavatios de energía.
“Eso significa que nosotros vamos a hacer adquisiciones
de energía suficientes para estar solventes desde el 2008
hasta el 2010 y poder después tener la energía hidroeléctrica
que se está impulsando a través de la reactivación
de la empresa”, apuntó.
Según dijo, contratarán 150 megavatios para atender
el déficit de energía en el Litoral Atlántico
(Atlántida, Colón y Yoro) y que se hará una
línea de transmisión para proveer de energía
al departamento de Olancho”.
Expuso que la compra de energía “será concesionada
al sector privado, quien es el que va a buscar el financiamiento
para pagar esas plantas”.
Analistas recordaron que la decisión contradice los ofrecimientos
de campaña del presidente Zelaya de que “no se contrataría
un solo mega de energía térmica en su Gobierno”.
Incluso dijeron que esta fue una de las causas por las cuales
separó de su cargo al primer gerente de la ENEE, Juan
Bendeck, quien, tras asumir el cargo, anunció la necesidad
de adquirir más energía térmica para suplir
el déficit nacional, del que ahora echan mano para justificar
su decisión.