Así
lo expresó el productor Juan Ártica, uno de los
principales productores del rubro.
Ártica tiene sus siembras en el departamento de Olancho
y ha utilizado la semilla transgénica desde hace varios
años y ha obtenido, según él, rendimientos
favorables. A continuación su opinión sobre el tema:
¿Cuales son las repercusiones que podría
traer para los productores la decisión de cancelar el uso
de la semilla de maíz transgénico?
Los productores nos sentimos un poco tristes por esa decisión
que ha tomado el ministerio de Agricultura, cuando hace seis años
fue aprobada una ley con el uso regulado de lo que son productos
transgénicos a nivel nacional y en mi caso particular yo
soy productor que trabajo con estos híbridos y me siento
realmente afectado porque la tecnología cada día
aumenta y si el gobierno está hablando de una plan de emergencia
para abastecer de granos básicos no podemos retroceder
en el uso de materiales que hemos probado en el campo. Así
difícilmente aumentaremos la producción.
Creo que las autoridades de agricultura deberían venir
al campo y ver lo que realmente pasa en el campo y no tomar decisiones
tan radicales sin conocer las necesidades de los que sembramos
el campo.
¿Cuál es el nivel de rendimiento con el
uso de semilla trasngénica?
No puedo hablar puntualmente del tema porque hay condiciones climáticas
que muchas veces afectan pero en condiciones favorables hemos
llegado a tener cosechas de 18 y 148 sacos por manzana.
Con otras tecnologías puede llagar a tener entre 60 y 85
sacos por manzana de cultivo.
¿Significa que esta semilla resiste mejor a las
plagas?
Exactamente, porque tenemos el uso de productos resistentes a
las plagas y al no usar insecticidas se contamina menos el ambiente
y el suelo. Pero son la cancelación de la licencia oficial
difícilmente vamos a tener un plan de abasteciendo de grano
en el país si estamos tratando de retroceder definitivamente.
¿En que países industrializados del mundo
se aplica uso de semilla de maíz transgénica?
Sé que en Estados Unidos, Argentina y México. Recientemente
me invitaron a un foro y me pidieron mi experiencia, entonces
definitivamente en estos países desarrollados a nivel mundial
y en Europa están con el uso de la semilla transgénica.
Como agricultores estamos concientes que deben haber ciertas regulaciones
porque de repente no sabemos si en algún momento pueden
ocasionar algún daño y eso compete a los científicos
investigarlo, a nosotros los agricultores pues nos toca aumentar
la producción.
Cuando se toma la decisión de vedar el ingreso de semilla
de maíz trasngénico que pasa en el ambiente de los
empresarios agroindustriales?
Pues eso crea incertidumbre, nos preocupa porque hemos invertido
tiempo, dinero en la compra de sembradoras de cero labraza, hemos
viajado a Brasil a conocer esta tecnología y nos repercute
enormemente porque no sabemos cual será el futuro.
Nota
relacionada
- Producción
de biodiesel sufrirá caída por falta de maíz
transgénico