Sicarios de Motiño recibieron
500 mil lempiras, según
ministro de Defensa

 

28 de junio de 2007

Tegucigalpa - El ministro de Defensa, Arístides Mejía, aseguró hoy que los sicarios del edecán presidencial, Alejandro Motiño, recibieron entre 400 y 500 mil lempiras para cometer el crimen y reafirmó que ese hecho se trató de un crimen político ejecutado por encargo por sectores poderosos.

Arístides Mejía


Mejía, asimismo, admitió que el cuerpo sin vida de un ex marero que apareció ejecutado a tiros a inicios de esta semana en el sector de Lapaterique, Francisco Morazán, junto a una mujer, se trata de uno de los supuestos ejecutores de Motiño, pero no entró en mayores detalles.

El Comité de Familiares Detenidos y Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) denunció que este sujeto que fue identificado como un marero conocido en el bajo mundo como el “Chele Cabra”, fue detenido el mismo día del asesinato de Motiño por los cuerpos de seguridad del Estado y cuatro días después apareció ejecutado.

Al respecto, el ministro de Defensa sostuvo que la persona que fue encontrada muerta en el sector de Lepaterique, estaba vinculado al asesinato a balazos del oficial Motiño, pero se abstuvo de comentar si antes estuvo detenido por los organismo de seguridad del Estado.

“Hemos buscado por todos lados, ese crimen para que pudiera ser ejecutado en la persona de un edecán del presidente costó entre 400 a 500 mil lempiras, habrá que encontrar las personas que pueden pagar esas cantidades”, agregó.

El funcionario afirmó que existe la probabilidad que los actores intelectuales del crimen estén asesinando a los “sicarios” de Motiño, “pero lo esencial es que nosotros continuamos con una investigación abierta y que queremos llegar hasta las últimas consecuencias por la seguridad del señor presidente”.


Alejandro Motiño
Reconoció que la tarea es difícil, “porque estas cosas se hacen a través de terceros, sin dejar prácticamente ninguna huella y se hace en forma verbal, el dinero se paga en efectivo y por eso que es muy difícil, pero nosotros estamos haciendo todos nuestros esfuerzos”.

Crimen político

Por su lado, la presidencia de la República reafirmó el jueves en un comunicado, que el asesinato de Motiño se trató de un “crimen político”.

En rueda de prensa, el asesor presidencial, Enrique Flores Lanza, y el secretario privado, Raúl Valladares, señalaron que “no debemos precipitarnos para tener una conclusión sobre este tema” y definió crimen político como “un crimen que tiene vinculación con el acceso al poder o para tratar de desestabilizar o crear ingobernabilidad en un país”.

“Definitivamente los elementos propios de este deleznable asesinato nos hacen ver que no se trata de un crimen personal o que no pueda trascender a otro tipo de intereses”.

Refirió que denuncias de organismos defensores de los derechos humanos referentes a que se estaría eliminando a los sicarios actores materiales del asesinato de Motiño, que solo vendría a beneficiar a los actores intelectuales para lograr su impunidad.

“Creo que son elementos que van sumando para que cualquier ciudadano pueda concluir con una inteligencia mediana de que hay otro tipo de intereses detrás de este tipo de delitos”, apuntó.

Agregó que “en un crimen de este tipo ninguna posibilidad debe descartarse y todos los elementos que se han podido conjuntar y analizar apuntan que hay unos intereses más allá de un simple interés personal y que podría haber un interés político en el mismo”.

En su opinión “hay elementos suficientes para que de manera, sin haber concluido la investigación, podamos decir que sus características son las de un crimen político”.


Enrtique Flores Lanza y Raúl Valladares
Por otro lado, apuntó que los que se vive en Honduras en cuando a inseguridad fue en su momento el tema principal de campaña del partido que perdió las elecciones y, a su juicio, eso se está repitiendo nuevamente en Guatemala.

Apuntó que se está tratando de aprovechar algunos hechos delictivos para tratar de influir o dar temor generalizado a la población y manipular los hechos para beneficiar determinada posición política.

La reacción del Gobierno se da en el momento en que trasciende desde Guatemala informaciones referentes a que el estratega político del ex candidato presidencial hondureño Porfirio Lobo, Mark klugmann, “estaría utilizando estrategias vinculadas al asesinato de pilotos (conductores) de buses urbanos y al aumento de la violencia en época electoral”.

El comunicado distribuido hoy por la Casa Presidencial hondureña dice textualmente:

REAFIRMADA TESIS DE CRIMEN
POLÍTICO SOBRE MUERTE DE EDECÁN

La tesis del Gobierno que califica la muerte del edecán presidencial, Alejandro Humberto Motiño como “crimen político”, ha tomado fuerza y validez, luego de los informes sobre la existencia de un complot para ocultar las evidencias del hecho violento ocurrido el viernes anterior.

De conformidad con datos en poder de organismos defensores de los derechos humanos, uno de los ejecutores del miembro de la seguridad personal del presidente Manuel Zelaya Rosales, fue ultimado 24 horas después de consumado el sangriento hecho.

Ello indica –a todas luces- que se ha urdido una trama conducente a encubrir los elementos y las pistas que pudiesen conducir al esclarecimiento de la alevosa muerte del capitán Motiño.

Queda confirmado –entonces- que ese repudiable suceso no fue obra de la delincuencia común, ni estuvo inspirado en situaciones de orden personal, sino que se trata de un “crimen político”, de un acto premeditado y orquestado por los grupos de poder opuestos a las determinaciones adoptadas por la actual gestión gubernamental en aras de imponer un nuevo orden en la administración del Estado.

La muerte del mayor póstumo, está sustentada en la campaña de desestabilización de la gobernabilidad y de descrédito de la política de seguridad del Estado.

El Gobierno reafirma su irrenunciable y firme determinación de llegar a las últimas instancias hasta identificar a los autores del crimen y exponerlos a la opinión pública, con el fin de que en este caso se imponga la justicia y no la impunidad.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005