28 de junio de 2007
Redacción Proceso Digital

  • Afirma que acusación viene de un diputado "desequilibrado" de la UNE y anuncia demanda en contra de éste

Tegucigalpa – El estratega y asesor político internacional, Mark Klugmann negó hoy dirigir o trabajar con alguno de los candidatos presidenciales de Guatemala y mucho menos dirigir la campaña de alguno de ellos, según reveló en una entrevista exclusiva brindada a Proceso Digital vía correo electrónico.

Klugman, quien fungió como asesor político del ex candidato presidencial nacionalista, Porfirio “Pepe” Lobo, calificó de “falsa y farsa” la declaración que, a su juicio, fue brindada por “un diputado desequilibrado que no le conoce”, refiriéndose al parlamentario Mario Tarecena, integrante de la Unión Nacional de Esperanza (UNE).

El especialista en estrategias de comunicación política ha sido vinculado por diputados de la Unión Nacional de la Esperanza de asesorar ahora al Partido Patriota (PP), desde donde, según versiones divulgadas por la prensa guatemalteca y atribuidas a este grupo político, estaría utilizando estrategias vinculadas al asesinato de pilotos (chóferes) de buses urbanos y al aumento de la violencia en época electoral.

Asimismo, el asesor estadounidense, quien prestó servicios a la Casa Blanca en la era de Ronald Reagan, dijo que interpondrá “una demanda criminal contra el diputado desequilibrado” y agregó que “no sería sorpresa para él que el juez del proceso ordenara una evaluación psiquiatrica del parlamentario.

“No he estado en ese país (Guatemala) desde principios de noviembre del año anterior cuando asistí a una conferencia internacional de muy alto prestigio, patrocinada por la Universidad Francisco Marroquín”, dijo en una comunicación exclusiva brindada a Proceso Digital.

En una respuesta enfática, Mark Klugmann agregó que incluso los asistentes a esa jornada universitaria, coordinada por la Sociedad “Mont Pelerin”, asistieron numerosos periodistas y personalidades internacionales que pueden dar fe de su versión sobre los hechos en mención.

Las publicaciones chapinas indican que el presidente Manuel Zelaya facilitó información “confidencial y escalofriante” a su homólogo guatemalteco Oscar Berger, sobre el asesinato de “pilotos” (conductores) en Honduras.

El presidente Óscar Berger dijo al Periódico.com.gt de su país que “tiene información privilegiada proporcionada por el presidente Zelaya sobre la muerte de pilotos en dicho país, la que será dada a conocer en su momento”.

Las declaraciones de Klugmann, quien niega su vinculación en las campañas políticas guatemaltecas, podría poner al descubierto una campaña de desinformación creada en las naciones centroamericanas, particularmente en Honduras en donde el gobierno enfrenta fuertes críticas por la ola de violencia que azota al país.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005