20 de julio de 2007

Tegucigalpa - El presidente hondureño, Manuel Zelaya, dijo hoy que quienes cuestionan su participación en los actos de celebración del 28 aniversario de la revolución sandinista de Nicaragua “son los responsables del atraso y la pobreza de este país (…) que tienen la mente llena de telarañas en el oscurantismo”.

Calificó a sus críticos de personas que “quisieran que viviéramos en el pasado donde habían guerras con Nicaragua (…), que solo viven en el pasado queriendo que Honduras retroceda y que nazca el odio y la confrontación”.

A ellos, planteó Zelaya, “hay que quitarse las fronteras y las telarañas de la mente”.

Argumentó que sus críticos recienten “su estilo de gobernar de apertura, democrático y de unidad centroamericana porque no le entienden, porque tienen todavía esos vicios del pasado que quisieran que Honduras viviera en guerra y en pobreza”.

Zelaya habló del tema con los periodistas en la ciudad de Gracias, minutos antes de participar en los actos conmemorativos del “Día de Lempira”, adonde llegó procedente de Nicaragua.

El presidente de Honduras y varios miembros de su gabinete participaron el jueves en las celebraciones del 28 aniversario de la revolución sandinista, que en 1979 derrocó la dictadura de Anastasio Somoza.

Zelaya dijo que para él es una inmensa satisfacción el que Daniel Ortega le haya invitado a las celebraciones del 19 de julio, porque él ganó las elecciones de Nicaragua por la vía democrática “y es el jefe de Estado de Nicaragua les guste o no les guste”.

“Para mí recibir una invitación de él es una inmensa satisfacción de que Honduras esté representado en un acto de identidad por la unidad centroamericana”, añadió.

Dijo que su viaje a Nicaragua obedece a la reunificación de la región “porque no quiero que vuelva el pasado donde hubo guerras y confrontación, y donde una guerra ideológica atrasó a Nicaragua y atrasó a Honduras”.

A las celebraciones asistieron también los presidentes de Panamá, Martín Torrijos, y de Venezuela, Hugo Chávez.

CONTINUARÁ CON SU POLITICA EXTERIOR

Zelaya reiteró que –a pesar de las críticas a su política exterior- él continuará con la misma porque le está dando excelentes resultados.

“Yo respondo ante los intereses de Honduras (…), yo lógicamente tengo una visión sobre el desarrollo y estoy logrando éxitos e inmensos resultados, la oposición tiene el derecho de hablar porque para eso son oposición, pero eso no quiere decir que yo voy a detener la apertura comercial que le estoy dando al país con el fin de mejorar sus condiciones económicas”, subrayó.

Zelaya dijo tener excelentes relaciones con los Estados Unidos y otros países de América y Europa “y no vamos a privilegiar ningún interés extranjero frente a los intereses de los hondureños”.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005