La coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos
en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva, dijo a periodistas que han
abierto una investigación sobre este caso, en el cual resultaron
varias personas heridas.
“Estamos recabando toda la información, vamos a ver
quienes son los que están vinculados con este delito para
hacer la acción penal a nivel nacional en contra de agentes
del Estado que cometieron este delito”, dijo la defensora
de los derechos humanos a los periodistas.
Informó de que el caso también será denunciado
a una delegación del organismo internacional Amnistía
Internacional, que llegará al país el próximo
6 de agosto.
“Vamos a ponerlos en autos de lo que aquí está
pasando, vamos a pedir que se investigue, yo creo que la seguridad
de las personas es vital para que el país avance”,
declaró.
Oliva cuestionó el excesivo uso de la fuerza en contra
de los manifestantes por parte de las autoridades que participaron
en el desalojo.
“Entendemos que se pudo haber hecho el desalojo, pero no
haber ordenado el excesivo abuso de la fuerza, que se llegó
hasta la brutalidad (…). Hay personas, niños, jóvenes,
ancianos y religiosos que fueron maltratados, golpeados, heridos,
unos que se debaten entre la vida y la muerte, y a periodistas
que les impidieron el ejercicio de su trabajo”, comentó.
Estimó que en este caso “hubo una violación
al derecho a la información, al derecho a la vida y a la
integridad de las personas”.
“No se puede actuar en esta forma en nombre de la seguridad
del estado porque nadie está por encima de la ley, por
lo tanto ordenar que se torturara que se hiriera esta gente no
es correcto, es ilegal, es punible y es perseguible”, agregó.
Oliva también criticó al comisionado nacional de
Policía, Napoleón Nassar, quien comandó el
operativo, y a quien, recordó, en la década de los
años 80 se le involucró en la desaparición
forzada de personas.
Oliva se encontraba hoy en Santa Rosa de Copán investigando
en el sitio de los acontecimientos lo sucedido y recabando testimonios
de los afectados, para sustentar su denuncia nacional e internacional.
En una declaración a la prensa, anunció que solicitarán
protección para miembros de la Alianza Cívica que
participaron en la protesta y resultaron afectados.
También pidió al presidente Manuel Zelaya que “intervenga
en este acto y desactive cualquier actuación en contra
de los miembros de la Alianza Cívica y de las familias
que han sido afectadas”
“COFADEH y la Alianza Cívica somos del criterio que
no es con las balas, la brutalidad como se va a resolver el problema,
creo que fue un acto soberano y legítimo lo que hizo este
pueblo para demostrar que estaban inconformes con la ley de minería,
no es delito hacer este acto”, apuntó.