Categoría: Economía
-
[Corrección] Economista Mario Sosa cuestiona resultados de reducción en la tasa de desempleo
El economista y catedrático universitario, Mario Francisco Sosa cuestionó este jueves los resultados del estudio de resiliencia económica familiar que presentó este día el Alma Mater que indica que existe reducción en la tasa de desempleo en el país.
-
Casi un millón de jóvenes en Honduras ni trabajan ni estudian y 72 % de ellos son mujeres
Tres de cada diez jóvenes entre 12 y los 30 años ni trabajan ni estudian en Honduras, lo que supone casi un millón y el 72 % de ellos son mujeres, un problema asociado a la falta de oportunidades y la deserción escolar y agravado por la presencia del crimen organizado.
-
Economista cuestiona resultados de informe de la UNAH sobre tasa de desempleo
El economista Mario Sosa cuestionó los resultados del estudio de resiliencia económica familiar que presentó este día el Alma Mater que indica que existe reducción en la tasa de desempleo en el país.
-
Banadesa apenas ha colocado 5 % del total de fondos disponibles
El presidente del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), Erlin Menjívar indicó este jueves que unos 127 millones de lempiras se han otorgado en créditos a pequeños productores, es decir el 5.3 % del total disponible para este año.
-
Honduras necesita un plan de país a mediano y largo plazo, recuerda presidente de CCIT
Para que el país pueda desarrollarse y salir adelante, los distintos sectores deben centrarse en crear un plan de país a mediano y largo plazo, planteó el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, Daniel Fortín.
-
La OPEP mantiene su pronostico de crecimiento de demanda petrolera para 2024 y 2025
La demanda global de petróleo se mantendrá estable en los dos próximos años, mientras que la economía mundial se encamina este año a un mayor crecimiento del previsto, lo que podría impulsar los precios del crudo, informó la OPEP este jueves en su informe mensual sobre el mercado petrolero.
-
El euro cae hasta rozar los $1.07 tras mantener el BCE los tipos en el 4.5 %
El euro ha caído este jueves hasta rozar los 1.07 dólares después de que el Banco Central Europeo (BCE) mantuviera los tipos de interés en el 4.5 %, aunque comenzara a allanar el camino para llevar a cabo una posible rebaja en junio.
-
El FMI estima que la economía global crecerá más de lo esperado y descarta una recesión
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este jueves que el crecimiento global para 2024 será ligeramente más fuerte de lo esperado por la robusta actividad en Estados Unidos y de varias economías emergentes.
-
El yen sobrepasa las 153 unidades por dólar por primera vez en 34 años
El yen rebasó este jueves la barrera de las 153 unidades por dólar en el mercado de divisas por primera vez en 34 años, por la creciente especulación sobre una mayor ampliación de la diferencia de tipos de referencia entre Japón y Estados Unidos.
-
El BM reduce siete décimas el crecimiento de Latinoamérica por la situación de Argentina
El Banco Mundial (BM) actualizó este miércoles sus previsiones de crecimiento para América Latina y el Caribe y redujo siete décimas la cifra con respecto a las estimaciones previas de enero, hasta el 1.6 %, debido principalmente a la situación económica de Argentina.