Canciller Ignacio Walker

Chile no intervendrá en conflicto de guardias
   

21 de septiembre de 2005

Santiago de Chile - El Gobierno chileno indicó hoy que no intervendrá en el conflicto creado en Honduras por un grupo de chilenos que se entrenaba para prestar servicios de seguridad en Irak y que tienen un plazo de 72 horas para abandonar esa nación.


"Este es un tema absolutamente privado, entre privados, para eventualmente desempeñar actividades de seguridad en Irak, y la verdad es que como Gobierno y como Estado no tenemos mucho que decir", dijo el canciller chileno, Ignacio Walker.

Walker, que participa en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, precisó en declaraciones a Radio Cooperativa, que se trata de 105 chilenos (en su mayoría ex militares) reclutados por la empresa estadounidense Your Solution, para trabajar en Irak.

La decisión del Gobierno de Honduras de expulsar al grupo fue adoptada después de que se detectara que los chilenos habían ingresado con visas de turistas pero recibían entrenamiento de parte de la empresa estadounidense.

La Constitución hondureña prohíbe el entrenamiento en su territorio de extranjeros en asuntos de seguridad.

"Es una cuestión laboral que tienen que ver los privados que contratan con esta empresa Your Solutions", dijo Walker.

"La verdad es que nosotros, insisto, como Gobierno, como Estado, hemos tenido una postura muy clara sobre el tema Irak. Pero quién contrata a quién en el mundo privado no es un tema que concierne a la Cancillería", recalcó el canciller.

También se refirió al caso de otros ciudadanos chilenos, quienes se encuentran en Costa Rica sin dinero para volver al país, tras haber viajado con el mismo objetivo y que ya fueron informados de que no serán autorizados a entrar en Honduras.

Al respecto, Walker expresó que "el Gobierno chileno no es una especie de papá o mamá, que anda preocupado de llevar o traer a la gente de ida o de vuelta. Me refiero en general, no sólo al caso de Costa Rica", manifestó.

"Entiendo el interés que existe por este tema, pero, insisto, no es un tema que nos compete a nosotros", subrayó.

Respecto a la relación con el Gobierno de Tegucigalpa, Walker especificó que "francamente, nosotros no sólo no hemos tenido ningún reclamo de Honduras, país amigo con el cual tenemos excelentes relaciones, sino que, insisto, no nos corresponde involucrarnos en una relación laboral privada".

Los chilenos ingresaron el 8 de septiembre a Honduras para ser preparados junto a 50 hondureños en el manejo de armas ligeras comerciales, usadas para ataque y defensa personal, e iban a recibir en Irak sueldos de entre 990 y 1.500 dólares mensuales.

Esta es la segunda vez que chilenos se enrolan en empresas de seguridad extranjeras para prestar servicios en empresas privadas en Irak.

El primer caso se conoció en octubre de 2003, cuando 120 ex militares chilenos fueron enviados a ese país a través de la empresa estadounidenses Blackwater.

El asunto preocupa al Gobierno de Chile, país que fue uno de los opositores en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a la guerra contra Irak. EFE

 
.
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005