Mar
del Plata (Argentina) - Entre 300 y 500 jóvenes
radicales se enfrentaron hoy a la policía, al intentar acceder
a la zona cerrada de la ciudad argentina de Mar del Plata donde
se inauguraba la IV Cumbre de las Américas.
Los
manifestantes, que se desgajaron de un grupo que protestaba pacíficamente
por la presencia del presidente estadounidense, George Bush, en
Argentina, llegaron al más exterior de los tres perímetros
de seguridad que encierran una zona de un centenar cuadras del frente
costero de la ciudad acordonadas para la cumbre.
A
dos cuadras (manzanas) de la barrera, los violentos prendieron fuego
a una bandera estadounidense antes de arrasar media docena de locales
comerciales, entre ellos dos de la empresa española Telefónica
y una sucursal del argentino "Banco de Galicia".
Una
vecina expresaba su indignación porque los manifestantes
incendiaron un local de la empresa Havanna, que fabrica un dulce
típicamente argentino, los alfajores, y es uno de los pilares
industriales y símbolo de la ciudad.
La
Policía, que según los vecinos tuvo una reacción
tardía y sólo intervino cuando ardió la oficina
bancaria, respondió con gases lacrimógenos y balas
de goma, lo que hizo retroceder a los manifestantes, que lanzaban
piedras en ese momento.
En
la retirada, asaltaron portales de edificios y decenas de comercios,
que desvalijaron sacando su mobiliario a la calle para montar barricadas
y prenderles fuego, a fin de impedir el avance de los vehículos
de la policía, que evitaron el enfrentamiento directo con
los manifestantes.
La
reacción policial hizo retroceder al grupo radical, que en
su retirada por la Avenida Colón asaltó decenas de
locales comerciales, muchos de ellos protegidos con placas de madera
en prevención, precisamente, de incidentes como estos.
Algunos
vecinos se quejaron de que las fuerzas del orden tardaron en intervenir,
y, según ellos, sólo lo hicieron cuando los manifestantes
incendiaron el Banco de Galicia.
El
alcalde de la ciudad, Daniel Katz, consideró que "cuando
hay un delincuente actuando, la policía tiene que intervenir,
y en la zona donde se desataron los disturbios había muchos
policías".
Los
manifestantes, de los cuales al menos 53 fueron detenidos, según
fuentes oficiales, pertenecen de acuerdo con la agencia oficial
Telam, al grupo radical izquierdista Quebracho, que ya ha protagonizado
incidentes similares.
 |
Fuentes
del grupo "piquetero" MTR (Movimiento Teresa Rodríguez)
dijeron a EFE que los enfrentamientos se debieron a que la
Policía arrojó gases contra ellos y que en ese
momento, según las mismas fuentes, activistas de Quebracho
comenzaron los destrozos. |
Hasta
el momento no se ha informado de heridos, más allá
de las complicaciones respiratorias que sufrieron algunas personas
por efecto de los gases lacrimógenos que la Policía
lanzó a los manifestantes durante los enfrentamientos, que
duraron alrededor de una hora y media.
Fuentes
de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos
Aires destacaron que no se produjeron abusos por parte de la policía
y que se privilegió "la vida humana al costo de los
daños materiales".
En
el Centro de Convenciones de la Ciudad, a menos de 300 metros de
la zona donde comenzaron los incidentes, los 32 presidentes y dos
vicepresidentes que participan en la Cumbre asistieron a los discursos
oficiales y al espectáculo musical del acto de inauguración
oficial de la reunión continental.
Concluido
el acto, los asistentes abandonaron el lugar sin que se produjeran
nuevos incidentes.
Bush
lo hizo en un automóvil blindado mientras el anfitrión,
el presidente argentino, Néstor Kirchner, salió a
pie junto con su esposa, la senadora Cristina Fernández.
EFE
|