Fiscalía:
Mel puede ser juramentado por presidenta de la Corte Suprema
   
  • Cualquier juez de la República puede juramentar al presidente electo
  • Guerra mediática presente en las negociaciones
  • Niegan arreglos con Micheletti
19 de enero de 2006
Redacción Proceso Digital 
Tegucigalpa - Ni la intervención del presidente electo, Manuel Zelaya ha logrado resolver el conflicto para elegir y controlar la junta directiva del Congreso entrante.

Las fuerzas se mantienen igualitarias, sin ánimos de buscar entendimientos pasan por el tamiz de nuevas triquiñuelas y una guerra de información y desinformación mantiene confusa a la opinión pública.
Manuel Zelaya Rosales, presidente electo de Honduras.


Pese al ambiente agitado y de zozobra que se vive en el entorno político, autoridades del Ministerio Público dijeron hoy que pese a la crisis generada en relación a la elección de la junta directiva del Congreso Nacional, el presidente electo deberá tomar posesión de su cargo el 27 de enero tal y como manda la ley.

El fiscal Joel Serrano, dijo que en el caso de que el problema en el Congreso persista deberá ser la presidenta de la Corte Suprema de Justicia o cualquier juez de la República el que tome la promesa de ley o juramente al nuevo dignatario.

La alianza de los nacionalistas con la Unificación Democrática (UD) y la Democracia Cristina (DC) da la presidencia del Parlamento a los primeros que tienen entre sus fuertes aspirantes a Carlos Kattán, Johny Handal y Rigoberto Chan.

Notas relacionadas

- Inéditas negociaciones para controlar el Congreso
- Crisis política puede conducir a la ingobernabilidad

La negociación de ese bloque conformado por fuerzas opositoras busca la primera vicepresidencia y la secretaría para la UD y una vice presidencial para la DC.

Los liberales con el favor de los dos votos del partido de Innovación y Unidad (PINU) tienen a Roberto Micheletti como principal aspirante a dirigir el poder Legislativo con la dificultad, que a lo interno, el diputado Roland Valenzuela dice tener una cuota de respaldo de parlamentarios electos que pugnan por llevarlo a la presidencia.

La guerra mediática presente en las negociaciones


Vilma Morales, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.
En las ultimas horas las fuerzas parecen haber sido alteradas por el anuncio de Mario Facussé, actual diputado nacionalista que perdió la reelección pese a que se estima es uno de los que más invirtió en su campaña. Facussé ha anunciado que un grupo de seis diputados nacionalistas han decidido respaldar la candidatura de Micheletti y romper con la paridad de fuerzas.

El propio Micheletti junto a Facussé reiteró haber logrado esa negociación y dijo contar con un documento firmado en el que se recogían los compromisos asumidos con los seis nacionalistas que se retiraban del mandato de su dirigencia para apoyarlo.

Ni Facussé ni Micheletti dieron a conocer los nombres ni mostraron imágenes de los diputados que participaron de esta nueva alianza.

De inmediato Carlos Kattán compareció ante diversos medios de prensas local en los que comunicó lo que según él es una falsa información y dijo que el bloque opositor se mantiene unificado.

“Se trata de una guerra fría, de una guerra psicológica pero ni el pueblo, ni nuestro grupo caerá en un engaño de ese tipo”, sostuvo Kattán.

Niegan negociaciones particulares

En las últimas horas han circulado nombres de los diputados nacionalistas que habrían negociado con los liberales pero algunos de estos han llamado a los programas noticiosos radiales para desmentir tal versión y reiterar su disciplina partidaria.

Los diputados nacionalistas que se han mencionado en el ambiente político como negociadores a titulo personal como Miguel Gámez y Julio Sarmiento dijeron que se mantienen firmes a los mandatos de su partido.

En tanto Rodrigo Mazariegos, hijo de la diputada Elizabet Zúniga, dijo que su madre se encuentra en los Estados Unidos de donde retornará este viernes para participar en la instalación del nuevo Parlamento y que ella, según Mazariegos, lo autorizó para desmentir su participación en cualquier tipo de negociaciones.

Diputados en el Congreso Nacional de la República.

Los nacionalistas consideran que Velásquez Nazar de la Democracia Cristina, Doris Gutiérrez y César Ham son piezas vitales para mantener consolidada su alianza.

Mientras que a lo interno algunos de los lideres temen que se puedan perder el control de algún diputados electo.

Asimismo, una fuente que participa en las negociaciones por la oposición dijo a Proceso Digital que ellos cuentan con la promesa de abstención de un diputado liberal que se ha comprometido a no votar durante la elección de la junta directiva aunque no se reveló el nombre, lo que debilita la versión.

Pese a que el Congreso se instalará el 25 de este mes, dos días antes de que su presidente deba juramentar al nuevo gobernante, Manuel Zelaya Rosales, la crisis continúa sin destellos de voluntad política para resolver la situación.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005