 |
Tegucigalpa
- El empresario agroforestal Manuel Zelaya Rosales asumió
hoy la presidencia de la República de Honduras, prometiendo
gobernar con honestidad y transparencia y con la firme decisión
de acabar con la corrupción que afecta a este país
centroamericano de siete millones de habitantes. |
“Acepto el reto de ser presidente constitucional de la República
de Honduras y al asumir el cargo proclamo que voy a gobernar con
honestidad y transparencia”, dijo al inicio de su discurso,
en el que, además, invocó a Dios para nunca retroceder
y amilanarse por las circunstancias y los problemas.
Zelaya, de 53 años, fue investido hoy presidente de Honduras
para un mandato de cuatro años durante los cuales tendrá
que enfrentar los graves problemas de pobreza, inseguridad y corrupción
que padece su país.
La ceremonia
Al filo de las 11:18 de la mañana, el presidente del Congreso
Nacional, Roberto Micheletti Baín impuso la banda presidencial,
símbolo del poder. Inmediatamente después, el nuevo
gobernante sancionó la Ley de Participación Ciudadana,
mediante la cual prometió acabar con la corrupción
en el país.
 |
El
presidente del Congreso Roberto Micheletti coloca la banda
presidencial al nuevo mandatario Manuel Zelaya ayudado
por su esposa Xiomara de Zelaya. |
|
“Vamos
a iniciar el programa de gobernanza para que tengan opciones
los pobres y las clases excluidas del país”,
dijo.
Antes de recibir la banda presidencial, Zelaya prestó
juramento ante la Constitución que sostuvo entre sus
manos su esposa y ya primera dama de Honduras, Xiomara Castro.
|
El traspaso formal de la presidencia de la república de Honduras
inició la mañana de hoy, en una majestuosa ceremonia
celebrada en el Estadio Nacional “Tiburcio Carías Andino”.
Los actos preliminares arrancaron a muy tempranas horas con la instalación
de la sesión del Congreso Nacional.
El Estadio Nacional lució abarrotado de miles de hondureños
que matizaron la instalación deportiva con los colores rojo
y blanco, símbolo del Partido Liberal que asume el poder
por los cuatro próximos años.
Las delegaciones oficiales, así como los presidentes de Centroamérica,
México y Colombia hicieron su ingreso al filo de las diez
de la mañana y le siguieron el resto de misiones oficiales
que fueron invitadas al acto.
El presidente saliente Ricardo Maduro ingresó a la instalación
deportiva a eso de las 10:45 de la mañana, acompañado
de su esposa Aguas Ocaña de Maduro y sus hijos adoptivos.
El punto culminante de la ceremonia, lo marco el ingreso del nuevo
presidente Manuel Zelaya, quien lo hizo de la mano de su esposa
Xiomara de Zelaya y vistiendo su tradicional sombrero y botas vaqueras
a la usanza ranchera.
Zelaya fue ovacionado por los miles de hondureños que llegaron
a la instalación deportiva para ser testigos de su asunción
al poder.
Promesas
Asimismo, el nuevo gobernante proclamo que todas las promesas de
la campaña política y los
compromisos serán cumplidas en forma contundente.
Ahí
mismo instruyó a sus ministros de Educación,
Rafael Pineda Ponce y de Finanzas, Hugo Noé Pino, para
que hagan las previsiones en el presupuesto nacional del 2006
para ningún niño o joven tenga que pagar matricula
en las escuelas y colegios públicos del país. |
 |
Manuel
Zelaya prestó juramento como nuevo mandatario de
los hondureño para el período 2006-2010. |
|
Otro compromiso, que dijo cumplirá serán las recomendaciones
de la comisión de notables para bajar el alto precio de los
combustibles y para eso convocó para este lunes en Casa Presidencial
a las empresas importadoras de combustibles para concertar la aplicación
de las sugerencias.
Séptimo gobernante
Zelaya, del Partido Liberal (PL conservador), sustituyó hoy
en la Jefatura del Estado a Ricardo Maduro, del Partido Nacional
(PN) también conservador, tras haber ganado en los comicios
de noviembre del año pasado a su principal contendiente Porfirio
Lobo, del PN.
Zelaya, un empresario agrícola y maderero, se convirtió
en el séptimo gobernante hondureño elegido consecutivamente
desde que este país centroamericano retornó a la democracia,
en 1980, después de casi 20 años de regímenes
militares.
El marco elegido para la investidura ha sido engalanado con réplicas
de estelas mayas, así como del Altar "Q", en el
que se representan los 16 gobernantes que tuvo Copán, región
en el occidente de Honduras que fue asiento de esa civilización.
Las ruinas de Copán, uno de los principales atractivos turísticos
de Honduras, fueron declaradas en 1980 Patrimonio de la Humanidad
por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia,
la Educación y la Cultura (UNESCO).
El presidente hondureño saliente, Ricardo Maduro, quien en
un inicio puso en duda su asistencia a la investidura de Zelaya
ante los rumores de que sería recibido con silbidos, finalmente
estuvo presente acompañado por su esposa, la española
Aguas Ocaña.
Miles de hondureños llenaron el Estadio Nacional de Tegucigalpa,
con aforo para unas 40.000 personas, para presenciar el traspaso
de mando entre el gobernante saliente, Ricardo Maduro, y Manuel
Zelaya.
A la ceremonia asistieron los presidentes de los otros países
de Centroamérica, Colombia y México, así como
el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, el primer
ministro de Marruecos, y 46 delegaciones de todo el mundo.
 |
El
nuevo presidente de Honduras Manuel Zelaya acompañado
de su esposa Xiomara de Zelaya saludan durante la ceremonia
de toma de posesión. |
|
Zelaya
recibe un país con altos niveles de desempleo, lo que
obliga a miles de ciudadanos a emigrar a EEUU, y de violencia,
en su mayor parte atribuida por las autoridades a las maras
(pandillas).
En
materia económica, Zelaya contará con la condonación
en un 60 por ciento de la deuda exterior de Honduras por parte
de la comunidad internacional. |
La deuda exterior de Honduras, uno de los países más
pobres de América Latina, junto a Haití y Nicaragua,
sumaba hasta mayo de 2005 unos 5.200 millones de dólares.
Ver
discurso del presindete Manuel Zelaya
Ver
galería de fotos |